- La Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo organiza una nueva edición de su ensayo solidario.
- Un evento que combina la tradición cofrade con la ayuda a familias en situación de vulnerabilidad.
El próximo sábado 22 de febrero de 2025, la Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia llevará a cabo su VII Ensayo Solidario, una iniciativa que combina la preparación de los anderos de la cofradía con una recogida de alimentos y productos de primera necesidad. El evento tendrá lugar desde las 17:00 hasta las 21:00 horas y recorrerá diversas calles del centro de la ciudad.
El ensayo, que partirá desde el patio del Real Monasterio de Nuestra Señora de la Esperanza (conocido como «Las Claras»), tiene como objetivo la recolección de alimentos no perecederos, bebidas y productos de limpieza e higiene. Todo lo donado será entregado a la Casa de Acogida de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de las Angustias y el Señor de la Divina Misericordia, así como al proyecto solidario «Café Pendiente».
Desde la hermandad han destacado la importancia de esta iniciativa, que permite apoyar a familias en situación de vulnerabilidad a la vez que se refuerza la preparación física de los anderos de cara a la Semana Santa. «El pesar de los kilos será el alivio de los más necesitados», es el lema con el que la organización anima a la participación ciudadana.
El trayecto del ensayo solidario discurrirá por varias calles emblemáticas del centro. Partiendo del convento, el recorrido incluirá la calle Gallo, Carmen Calzado, Mayor, Plaza de Cervantes (lado del Ayuntamiento), calle Cerrajeros y nuevamente Carmen Calzado y Gallo, finalizando de regreso en «Las Claras». La actividad contará con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli, que participará de manera altruista.
Desde la hermandad se invita a los vecinos y vecinas a colaborar aportando productos de primera necesidad durante el recorrido. Los donativos podrán entregarse directamente a los anderos o a los organizadores del evento en los puntos establecidos a lo largo del trayecto.
Esta será la séptima edición de una iniciativa que ha demostrado un fuerte compromiso social por parte de la cofradía y la ciudadanía, promoviendo la ayuda mutua y la colaboración en el marco de la tradición cofrade local. Como en anteriores ocasiones, se espera una amplia participación tanto de miembros de la hermandad como de vecinos y vecinas que deseen sumarse a esta causa solidaria.