- Del 14 al 17 de enero, con sesiones programadas durante tres días consecutivos.
- 637 estudiantes de Bachillerato, pertenecientes a 15 centros educativos del Corredor del Henares.
La 22ª edición del taller divulgativo “Química en acción”, organizado por el Decanato de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alcalá (UAH), se llevará a cabo del 14 al 17 de enero. Durante estas jornadas, un total de 637 estudiantes de Bachillerato provenientes de 15 centros educativos del Corredor del Henares tendrán la oportunidad de acercarse al fascinante mundo de la Química a través de experiencias y demostraciones en directo.
Bajo el lema “Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí”, esta iniciativa tiene como objetivo principal despertar vocaciones científicas entre los jóvenes. Para ello, cuenta con la participación de un nutrido equipo compuesto por profesores, doctorandos, becarios y técnicos de los diferentes departamentos de Química de la UAH.
El taller, que se ha consolidado como un referente en la divulgación científica, ofrece una experiencia inmersiva de tres horas para los estudiantes. Divididos en pequeños grupos, los participantes asisten a demostraciones organizadas en varias áreas temáticas que abarcan desde la química de los sentidos hasta la química cotidiana o la química de la vida. Estas actividades permiten a los estudiantes observar fenómenos como sólidos que se evaporan, gomas que se quiebran como cristal, plásticos que desaparecen o metales que reaccionan al contacto con agua.
A su vez, se proponen experiencias de carácter más cotidiano pero igualmente sorprendentes, como identificar olores familiares de compuestos químicos, extraer limaduras de hierro de cereales de desayuno o realizar demostraciones inspiradas en la quema controlada de billetes, evocando la película “Fahrenheit 451”.
“Química en acción” cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito de la divulgación científica. En 2016, esta actividad fue galardonada con el Primer Premio a la Divulgación Científica de la UAH, un reconocimiento que respalda su compromiso con la educación y el fomento de la curiosidad científica entre los más jóvenes.
La organización de este taller requiere la colaboración de un amplio equipo humano que trabaja para garantizar una experiencia educativa y divertida para los participantes. Cada año, la actividad logra captar la atención y el entusiasmo de los estudiantes, quienes tienen la posibilidad de aprender y experimentar en un entorno académico de primer nivel.
Con esta nueva edición, “Química en acción” reafirma su papel como una iniciativa clave para inspirar a las futuras generaciones de científicos. La participación de 637 estudiantes de diferentes centros educativos subraya el impacto positivo y el alcance de este programa, que cada año sigue creciendo en número de participantes y en reconocimiento dentro de la comunidad educativa.