- Padres con horarios largos recurren a academias para garantizar el refuerzo académico de sus hijos.
- El auge del apoyo extraescolar crece en Alcalá ante la presión educativa.
El ritmo laboral actual, con largas jornadas y dificultades para conciliar, está llevando a muchas familias a buscar soluciones externas para el rendimiento académico de sus hijos. Las academias de apoyo escolar se han convertido en una pieza esencial para garantizar que los estudiantes no se queden atrás en sus materias, al tiempo que ofrecen a los padres la tranquilidad de que sus hijos cuentan con la supervisión y el acompañamiento necesarios.
En la Comunidad de Madrid, los informes sobre rendimiento educativo reflejan que una parte significativa de los alumnos necesita refuerzo en materias clave como matemáticas, lengua e inglés. Los informes educativos más recientes apuntan a la necesidad de reforzar materias clave como matemáticas y comprensión lectora, una tendencia que está impulsando a muchas familias a buscar apoyo extraescolar.
En ciudades como Alcalá de Henares, la tendencia es cada vez más visible: estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato acuden a academias en busca de un acompañamiento personalizado que complemente lo aprendido en el aula.
La situación se intensifica en etapas críticas como la Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato, donde la presión de los exámenes y la preparación de la Selectividad generan altos niveles de estrés entre los jóvenes. A ello se suma que muchos padres no disponen del tiempo suficiente para apoyar de forma constante en las tareas escolares, lo que convierte a las academias en un recurso indispensable.
Profesores especializados, grupos reducidos y metodologías adaptadas a cada alumno son algunas de las fórmulas que se han consolidado para dar respuesta a estas necesidades.
“Hay padres que necesitan apoyo en todas las etapas educativas de sus hijos y valoran mucho la flexibilidad horaria”
Las academias también han ampliado su papel más allá del refuerzo académico tradicional. En la actualidad, muchos centros incluyen preparación para oposiciones, clases de idiomas y formación universitaria, ofreciendo una cobertura integral que permite a las familias confiar en un mismo espacio para distintos niveles educativos.
Mario, propietario de Academia 10 Formación en Alcalá de Henares, explica que cada vez más familias buscan un acompañamiento integral que abarque refuerzo escolar e idiomas. “Nos encontramos con padres que necesitan apoyo en todas las etapas educativas de sus hijos y valoran mucho la flexibilidad horaria”, señala.
En su opinión, el aumento de la demanda de preparación para oposiciones está marcando un cambio en el perfil del alumnado. “Cada vez son más los jóvenes y adultos que buscan estabilidad laboral y recurren a academias para afrontar procesos selectivos muy exigentes”, apunta Mario.
Mario también subraya la relevancia creciente de los títulos oficiales de inglés en estos procesos. “Hoy en día disponer de un certificado es la primera criba de muchos procesos selectivos, incluso en oposiciones como Policía Nacional o Guardia Civil, algo que hace unos años era impensable”, explica.
Según indica, entre las titulaciones más demandadas se encuentran el Aptis ESOL del British Council, ampliamente reconocido en instituciones públicas, universidades y oposiciones, y los certificados de Cambridge, referencia internacional para el mercado laboral privado. Para estudiantes y profesionales, añade, estas acreditaciones suponen una ventaja decisiva a la hora de abrirse camino.
De cara al futuro, todo apunta a que el papel de las academias continuará creciendo. La combinación de horarios laborales exigentes, la presión académica y la necesidad de idiomas en el mercado laboral hacen prever que cada vez más familias recurrirán a estos centros.
Más allá de un refuerzo puntual, se consolidan como aliados permanentes en la educación de los madrileños, contribuyendo a mejorar tanto los resultados escolares como la conciliación familiar.