- El Antiquarium de Complutum y la Casa Natal de Cervantes destacan como ejes de la promoción turística de la ciudad.
- La oferta cultural complutense incluye también exposiciones, eventos musicales y reconocimientos a figuras locales.
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) ha sido escenario de la proyección de Alcalá de Henares como referente cultural y patrimonial en la Comunidad de Madrid. Durante la tercera jornada de la feria, el stand complutense en el pabellón 9 de IFEMA centró su atención en el Antiquarium de Complutum y la Casa Natal de Cervantes, dos de los grandes exponentes del rico legado histórico y cultural de la ciudad. Además, la programación incluyó presentaciones de otros atractivos destacados, como la colección Motos Made in Spain, la Fundación Antezana y los populares Conciertos de la Muralla.
El protagonismo de los museos locales fue evidente en esta jornada, en la que también participaron representantes municipales como Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, y Antonio Saldaña, concejal de Fiestas y Tradiciones Populares. En el stand de Alcalá se distribuyeron láminas del reconocido fotógrafo alcalaíno Manuel Revilla, quien se jubila este año tras una destacada trayectoria vinculada a la promoción turística de la ciudad. Estas imágenes, que capturan la esencia de Alcalá, han sido parte de un homenaje a su contribución profesional.
El Antiquarium de Complutum, inaugurado el pasado diciembre durante el aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio Mundial, destacó como uno de los principales atractivos presentados. Este museo, que combina más de 600 piezas arqueológicas con tecnologías interactivas y recursos inclusivos, refuerza la posición de Alcalá como capital arqueológica de la región. La presentación estuvo a cargo del concejal de Patrimonio, Vicente Pérez, y Sebastián Rascón, responsable del Servicio Municipal de Arqueología, quienes subrayaron la importancia de este espacio en la oferta turística y cultural de la ciudad.
Con cerca de 165.000 visitantes en 2024, la Casa Natal de Cervantes se consolidó como uno de los principales reclamos turísticos de Alcalá. La concejala de Turismo, acompañada por Eva Jiménez, directora del museo, destacó la relevancia de este espacio como eje de la promoción cultural y turística. Ubicada en la calle Mayor, esta casa-museo ha jugado un papel crucial en la trayectoria turística de la ciudad, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales.
La Fundación Antezana también tuvo un espacio destacado en el stand de Alcalá, presentando una nueva guía turística que complementa la experiencia del Museo de la Medicina del Siglo de Oro, inaugurado el año pasado. Este histórico «Hospitalillo», con más de cinco siglos de historia, sigue siendo un referente en el Centro Histórico de la ciudad.
En la antigua nave de Perfumería Gal, la colección Motos Made in Spain continúa ampliando su atractivo. Durante FITUR, se anunció la apertura de una nueva muestra temporal titulada “Motos Campeonas y sus pilotos”, que se inaugurará el próximo 1 de febrero. La presentación contó con la participación de figuras destacadas como Gelete y Hugo Nieto, hijos del legendario Ángel Nieto, y Manuel «Champi» Herreros, último campeón de la categoría de 80 cc.
La jornada culminó con el anuncio de la nueva edición de los Conciertos de la Muralla, que se celebrarán en agosto y septiembre de 2025 en la explanada de la Huerta del Palacio Arzobispal. Esta cita cultural reunirá a artistas de diversos géneros musicales, consolidándose como uno de los eventos más esperados del calendario estival complutense.
FITUR ha permitido, una vez más, que Alcalá de Henares exhiba su variada oferta turística, reafirmando su compromiso con la cultura, el patrimonio y el ocio como pilares fundamentales de su identidad.