- La ciudad destaca por su riqueza histórica y su creciente proyección gastronómica en el marco de la Feria Internacional del Turismo.
- Innovación, sostenibilidad y colaboración local protagonizan las propuestas de Alcalá para este año.
Alcalá de Henares ha deslumbrado en FITUR 2025, reafirmando su posición como una de las joyas turísticas de España. Durante la jornada del 23 de enero, conocida como el ‘Día de Alcalá’, la ciudad exhibió su legado como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y presentó diversas iniciativas orientadas a consolidar su prestigio como destino moderno y sostenible.
En el acto inaugural en el stand de la Comunidad de Madrid, la alcaldesa Judith Piquet destacó la riqueza cultural e histórica de Alcalá. La regidora subrayó que la ciudad no solo es una ventana a la historia, sino también un ejemplo de evolución constante, donde pasado y futuro se dan la mano. En sus palabras, Alcalá ha logrado atraer a más de 850.000 visitantes durante 2024, destacando especialmente eventos como el Mercado Cervantino, que congregó a 300.000 personas.
En el stand de Alcalá, ubicado en el Pabellón 9 de IFEMA, se presentaron varios proyectos que marcan la hoja de ruta para el futuro turístico de la ciudad. Entre ellos, se destacaron iniciativas como la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas para la gestión de accesos, la creación de un gemelo digital y la instalación de islas climáticas que contribuirán a mejorar la experiencia de los visitantes. También se anunciaron remodelaciones importantes, como la renovación de la plaza de San Lucas y el desarrollo de espacios culturales clave, como el Centro de Interpretación de la Semana Santa y el Centro de Recepción de Visitantes.
Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, destacó que el objetivo de estas acciones es convertir a Alcalá en un destino moderno y sostenible, asegurando que cada visitante viva una experiencia inolvidable en sus calles, plazas y monumentos.
El día también estuvo marcado por un encuentro con empresarios locales del sector turístico, un acto que reforzó la colaboración entre la administración y el tejido empresarial. En este contexto, se presentó el calendario gastronómico de 2025, una apuesta por consolidar a Alcalá como un referente culinario. Entre las iniciativas anunciadas, destaca la segunda edición de la Ruta de la Tapa Europea, que coincidirá con el Día de Europa en mayo y ofrecerá a los visitantes la posibilidad de disfrutar de tapas inspiradas en la gastronomía de los países de la Unión Europea. Judith Piquet aprovechó la ocasión para agradecer a los hosteleros de la ciudad por su esfuerzo y creatividad, elementos clave en la proyección de Alcalá como destino gastronómico.
Otro de los momentos destacados de la jornada fue la presentación del premio a Alcalá como mejor destino de Turismo Urbano en España en 2024, un galardón otorgado por Competur que reconoce los esfuerzos de la ciudad por posicionarse como un referente en el sector. Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico, señaló que este premio es un incentivo para seguir trabajando en la consolidación de Alcalá como polo turístico y generador de empleo.
FITUR 2025 ha demostrado que Alcalá de Henares no solo preserva su valioso legado histórico, sino que también apuesta por un futuro basado en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración. La ciudad se reafirma así como un destino único, donde cultura, historia y gastronomía se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable a sus visitantes.