- La ciudad se ha convertido en el segundo enclave más demandado para rodajes en la Comunidad de Madrid, solo por detrás de la capital.
- La actividad de la Alcalá Film Office impulsa la economía local, atrae a grandes productoras y posiciona a la ciudad como plató cinematográfico de primer nivel.
Alcalá de Henares ya no es solo conocida por su legado histórico y universitario. En los últimos años, ha emergido con fuerza como un escenario privilegiado para el rodaje de producciones audiovisuales. Películas, series, anuncios y videoclips encuentran en sus calles, edificios y rincones el decorado perfecto para contar historias. Una transformación que no es casual, sino fruto de la labor constante de la Alcalá Film Office, el servicio municipal que se ha convertido en el puente entre las productoras y la ciudad.
Este organismo, dependiente de las concejalías de Turismo y Cultura, se encarga de facilitar todos los trámites necesarios para que los rodajes se desarrollen sin contratiempos. Desde la gestión de permisos y tasas hasta el asesoramiento logístico o la recomendación de localizaciones, la oficina acompaña a las productoras en cada fase del proceso. La implicación va más allá de lo administrativo: también se ofrece información sobre alojamientos, restauración y servicios auxiliares, fomentando así una red de colaboración con el tejido empresarial local.
El resultado de este esfuerzo continuado se traduce en cifras. La ciudad acoge una media de 25 a 30 rodajes anuales, una actividad que dinamiza la economía local no solo por el ingreso de tasas municipales, sino por el impacto que genera en la hostelería, el comercio y el empleo, con la contratación de técnicos, actores y extras.
La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha resaltado la importancia estratégica de este impulso. Durante su visita al rodaje del cortometraje Los murciélagos han abandonado el campanario, proyecto de fin de carrera de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), señaló: “Es un servicio que se realiza desde las concejalías de Turismo y Cultura con personal especializado que nos está permitiendo tener un contacto directo con cada vez más productoras”.
También destacó las buenas perspectivas de desarrollo económico que presenta esta oficina para el futuro. “Estamos sometidos a acuerdos de confidencialidad, pero sí podemos avanzar que hay muchos proyectos en marcha y que el interés del sector audiovisual por Alcalá cada vez es mayor”, añadió.
La promoción de Alcalá como ciudad de cine no se limita a la gestión de permisos. La Alcalá Film Office también trabaja activamente en su difusión a través de iniciativas como Film Jam o Fam Trip en el marco del festival ALCINE, y mediante las redes sociales, especialmente Instagram, donde comparte imágenes de localizaciones y proyectos rodados en la ciudad.
Una de las apuestas más innovadoras ha sido la de implicar a los propios vecinos y vecinas en este auge cinematográfico. Cualquier persona puede ofrecer su vivienda o negocio como localización de rodaje a través de un formulario en la web de la Alcalá Film Office. Una oportunidad para que la ciudadanía participe de forma directa en esta nueva vocación de la ciudad.
La relación de Alcalá con el séptimo arte viene de lejos. Escenas de la clásica Espartaco, dirigida por Stanley Kubrik, se rodaron en la ciudad en 1960. Víctor Erice, referente del cine español, eligió el antiguo Cuartel de Sementales para su película Cerrar los ojos en 2022. Ese mismo espacio fue utilizado en 2024 por Pedro Almodóvar para su obra La habitación de al lado.
La lista de producciones recientes es extensa y diversa. Títulos como Machos Alfa, El Inmortal, Express o La Moderna han tenido a Alcalá como telón de fondo. En publicidad, marcas como Pepsi, Campofrío, Repsol o la ONCE han elegido la ciudad para sus campañas. Incluso artistas como Leiva han aprovechado la riqueza patrimonial local para rodar videoclips como Gigante.
Con 9 rodajes de series ya comprometidos para 2025 por parte de plataformas como Netflix, Prime Video o Movistar Plus, Alcalá sigue afianzando su papel como referente audiovisual. Una apuesta por el cine que no solo genera actividad económica, sino que proyecta al exterior la imagen de una ciudad viva, versátil y con mucho que ofrecer.