- Alcalá de Henares conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un emotivo homenaje a las víctimas en las Ruinas de Santa María.
- El acto incluyó la proyección del vídeo “Amar no duele”, la lectura de una declaración institucional, y el encendido de velas en memoria de las mujeres y menores asesinados este año.
Las Ruinas de Santa María en Alcalá de Henares acogieron un sentido acto público de homenaje a las víctimas de violencia de género, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ceremonia, marcada por la solemnidad y la reflexión, reunió a vecinos, asociaciones y colectivos locales, junto a representantes institucionales, en una jornada que puso en el centro a las mujeres asesinadas y la necesidad urgente de erradicar esta lacra social.
El evento dio comienzo con la proyección de un vídeo de sensibilización bajo el lema “Amar no duele”, que invitó a reflexionar sobre la importancia de la educación en igualdad y el esfuerzo colectivo para erradicar la violencia de género. La música del cuarteto de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas continuó esta atmósfera de solemnidad, acompañando los momentos más emotivos del acto. Entre las piezas interpretadas destacaron The March of the Women y el Canon de Pachelbel, que añadieron un matiz simbólico y conmovedor a la jornada.
La alcaldesa, Judith Piquet, fue la encargada de leer la declaración institucional aprobada en el pleno del Ayuntamiento, en la que se destacó el impacto devastador de la violencia machista: 42 mujeres y 8 menores asesinados en lo que va de año. «Es responsabilidad de toda la sociedad luchar por la igualdad, apoyar a las víctimas y trabajar para que esta realidad desaparezca», señaló.
Uno de los momentos más conmovedores de la tarde fue el encendido de una vela por cada una de las víctimas mortales del último año. Este acto simbólico estuvo acompañado de la lectura de sus nombres, realizada por representantes de asociaciones y colectivos locales. Las velas, dispuestas alrededor de un gran lazo violeta, iluminaron el espacio, generando un ambiente de respeto y recuerdo hacia todas aquellas mujeres y menores que han perdido la vida a causa de la violencia de género.
La participación ciudadana fue una de las claves del acto. Vecinos y vecinas de Alcalá se unieron a representantes de asociaciones como FibroAlcalá y clubes deportivos como Sagitta, además de sindicatos y la Universidad de Alcalá, para mostrar su compromiso colectivo con la lucha contra esta problemática. La implicación de diversos colectivos recordó la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para construir una sociedad libre de violencia.
El acto finalizó con una última vela encendida en memoria de todas las víctimas no mencionadas, un gesto que simbolizó el compromiso de Alcalá de Henares con las mujeres que sufren violencia y con quienes han sobrevivido. La ceremonia concluyó con un aplauso colectivo, que resonó en las Ruinas de Santa María como una muestra de solidaridad y esperanza.
Este homenaje fue un recordatorio de la necesidad de seguir trabajando en la sensibilización, la educación en igualdad y la prevención de la violencia de género. En Alcalá, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se vivió como un espacio de reflexión, unidad y memoria, centrado en las víctimas y en la lucha para que ninguna mujer tenga que volver a sufrir esta realidad.