- La ciudad complutense exhibe su Semana de Pasión en un acto celebrado en el casco histórico cacereño.
- La música de la Agrupación de Jesús de Medinaceli llevó el ambiente de Alcalá a las calles de Cáceres.
Alcalá de Henares ha llevado este fin de semana su Semana Santa hasta Cáceres, en un acto celebrado dentro del marco del hermanamiento entre las Ciudades Patrimonio Mundial. La presentación tuvo lugar el sábado en pleno centro histórico de la ciudad extremeña, donde vecinos y visitantes pudieron conocer de primera mano una de las celebraciones más singulares del calendario cultural complutense.
El encuentro sirvió para mostrar la riqueza espiritual, artística y patrimonial de la Semana Santa alcalaína, que desde 2019 ostenta el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Más allá del aspecto religioso, la cita puso el foco en el esfuerzo colectivo que hace posible cada procesión: unas 4.000 personas implicadas, con perfiles diversos y procedentes de todos los rincones de la ciudad, que dan forma a un movimiento cofrade en constante evolución.
«Es el movimiento cofrade, en todo caso, el que mejor encarna la diversidad de nuestra Semana Santa. En él se afanan y suman voluntades cerca de 4.000 vecinos y vecinas de todos los barrios y distritos de la ciudad, de todas las edades, de todos los orígenes y de todas las ocupaciones e intereses», señaló la teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado.
Entre los asistentes se encontraban la propia Ruiz Maldonado, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, y el presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá, Gregorio Manzanares. También participó la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli, cuya actuación en directo captó la atención del público cacereño y sirvió como carta de presentación sonora del ambiente que se vive en las calles complutenses durante la Semana Santa.
Durante su intervención, Ruiz Maldonado agradeció «la hospitalidad y la acogida tan cariñosa que han dispensado a la delegación complutense» y destacó que «en Alcalá, como en nuestra querida Cáceres, atesoramos un legado de cultura y de tradiciones que afloran especialmente en una manifestación de fervor religioso, de emoción espiritual y de acervo popular como es la Semana Santa».
Por su parte, Saldaña animó a acercarse a la Semana Santa complutense «para descubrir una Semana de Pasión de contrastes, enriquecida a lo largo de los siglos por tradiciones, a las que se han sumado nuevas cofradías que han llenado de vigor el movimiento cofrade, todo en un marco patrimonial y artístico único, Patrimonio de la Humanidad».
La delegación puso en valor cómo esta tradición ha sabido enriquecerse con el paso del tiempo, integrando nuevas hermandades que aportan diversidad y dinamismo a un calendario procesional que combina lo histórico con lo contemporáneo. Todo ello enmarcado en el casco antiguo de Alcalá, cuyo valor monumental refuerza el carácter simbólico y turístico de la celebración.
La jornada concluyó con una acogida positiva por parte del público, que pudo conocer más de cerca una celebración que aúna devoción, tradición y patrimonio en el contexto urbano de una ciudad universitaria como Alcalá.
Imágenes de la presentación de la Semana Santa de Alcalá de Henares en Cáceres




