- Del 7 al 17 de noviembre, 51 cortometrajes competirán en los certámenes nacional y europeo, con proyecciones en el Teatro Salón Cervantes, Corral de Comedias y Centro Cultural Gilitos.
- El festival introduce la sección «Sesión Continua» para disfrutar de cortos repetidos, y promete actividades paralelas para explorar el mundo del cine corto.
Del 7 al 17 de noviembre, Alcalá de Henares se convertirá en el epicentro del cine corto con la 53ª edición de ALCINE. Este año, 51 cortometrajes se disputarán el reconocimiento en los certámenes nacional y europeo, destacando la diversidad y creatividad de sus propuestas.
Los cortos seleccionados, que abarcan géneros como la comedia, el drama, la animación y el documental, prometen llevar a la gran pantalla historias únicas y sorprendentes, elegidas entre más de 1.200 candidaturas.
El cine corto en su máxima expresión
Más que un certamen, ALCINE es una puerta abierta al talento emergente y una plataforma para que los creadores den a conocer sus obras a nivel internacional. De hecho, el festival es calificador oficial para los premios Oscar y Goya, por lo que ser parte de la selección es un gran honor para cualquier cineasta.
El evento no solo atraerá a público de todas partes, sino que volverá a llenar de vida y cultura rincones emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias, donde se llevarán a cabo las proyecciones principales.
Novedades y actividades paralelas
Este año, ALCINE introduce una nueva sección, «Sesión Continua», en el Centro Cultural Gilitos, donde algunos cortos podrán verse repetidos del 11 al 14 de noviembre, facilitando así que nadie se pierda sus favoritos. Además de las proyecciones, el festival ofrecerá talleres, charlas y encuentros con cineastas, creando un ambiente perfecto para el intercambio de ideas y la inspiración.
La magia de la gran pantalla en formato corto
ALCINE53 se perfila como un evento imprescindible para los amantes del cine, donde cada corto es una historia comprimida, una explosión de creatividad en pocos minutos. Ya sea una comedia que arranca carcajadas, un drama que conmueve o una animación que deja sin palabras, el festival promete una experiencia audiovisual única que invita a explorar nuevos mundos en cada proyección.
Un avance del programa de ALCINE53
La programación de esta edición traerá cortos que destacan por su diversidad temática y originalidad, repartidos en sesiones que abarcarán tanto el Certamen Nacional como el Europeo. Entre los títulos seleccionados, se podrán encontrar trabajos que exploran desde historias personales e íntimas hasta propuestas más experimentales y atrevidas.
Además, el festival cuenta con secciones especiales y actividades paralelas que permitirán a los asistentes sumergirse en el mundo del cortometraje de forma completa. Próximamente, se dará a conocer el programa completo, con todos los detalles y horarios de proyección, aunque aquí tienes un adelanto del programa completo para ir abriendo boca:
Certamen Nacional de Cortometrajes
Nacional I: Arraigar (No es fácil encontrar un lugar donde quedarse)
Sábado 9 de noviembre a las 17:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
- Vuelta a Riaño, de Miriam Martín Díaz- Aldagalán
- Etorriko da (eta zure begiak izango ditu), de Izibene Oñederra
- La palmera, de Maryan Harandi
- Co-haunting, de Adrián Carande, Pepe Rico y Paula Sánchez Álvarez
Nacional II: Tumbos (La vida puede producir mareos, desorientación y náuseas ocasionales)
Sábado 9 de noviembre a las 19:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
- El Norte, de Cordelia Alegre
- El cambio de rueda, de Begoña Arostegui
- In a nearby field, de Laida Lertxundi y Ren Ebel
- Maleza, de Carina Pierro Corso
- El cuento de una noche de verano, de María Herrera
Nacional III: Escenas familiares (Películas que nos contamos y les contamos a los demás)
Sábado 9 de noviembre a las 21:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
- Azkena, de Ane Inés Landeta y Lorea Lyons
- Vida o teatre, de Guillem Manzanares
- Solo los muertos se quedan, de Alejandro Renedo Villagrán
- Periquitos, de Alex Rey
- Geranio, de Daniel Parra
Nacional IV: Chapuzones (No te puedes bañar dos veces en el mismo mar)
Domingo 10 de noviembre a las 17:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
- Ciao bambina, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste
- Nens, de Anna Martí Domingo
- Alguien, en algún lugar, piensa esto, de Manuela Gutiérrez Arrieta, Silke Struck Daube y Sara Tabernero
- Cuando llegue la inundación, de Antonio Lomas Domingo
- Blow!, de Neus Ballús Montserrat
Nacional V: Culito de rana (Si no sana hoy, quizá tampoco mañana)
Domingo 10 de noviembre a las 19:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
- Mater benefacta, de Marc Riba y Anna Solanas
- Agrio, de David Pérez Sañudo
- Els buits, de Sofía Esteve e Isa Luengo
- Cura Sana, de Lucía G. Romero
Nacional VI: Fly me to the moon (Inflaciones amorosas a la luz de la luna)
Domingo 10 de noviembre a las 21:00 h. en el Teatro Salón Cervantes
- For here am I sitting in a tin can far above the world, de Gala Hernández López
- Conej steps out, de Pablo Río
- Platónico, platónica, de Xacio Baño
- Ese lugar partido, de Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián
- Aunque es de noche, de Guillermo García López
Certamen Europeo de Cortometrajes
Europeo I: Avistamiento (El ser humano puede ser el ave más escurridiza de observar y su trino el canto más devastador)
Viernes 8 de noviembre a las 17:30 h. en el Corral de Comedias
- Das Warten, de Volker Schlecht
- Les mystérieuses aventures de Claude Conseil, de Marie-Lola Terver y Paul Jousselin
- And a happy New Year, de Sebastian Mulder
- Un genre de testament, de Stephen Vuillemin
Europeo II: Elegir una familia (Decisiones que pueden abrir heridas o sanar cicatrices)
Viernes 8 de noviembre a las 19:30 h. en el Corral de Comedias
- You can’t get what you want but you can get me, de Samira Elagoz y Z. Walsh
- Kruste, de Jens Kevin Georg
- Getty abortions, de Franzis Kabisch
- My name is Edgar and I have a cow, de Filip Diviak
Europeo III: Tele de tubo (625 líneas de testimonios sorprendentes)
Viernes 8 de noviembre a las 21:00 h. en el Corral de Comedias
- Few can see, de Frank Sweeney
- Wander to wonder, de Nina Gantz
- Titanic, suitable version for iranian families, de Farnoosh Samadi
Europeo IV: Tesoros (Por herencia, azar o buscando en internet, objetos encontrados de calidad humana excepcional)
Sábado 9 de noviembre a las 17:30 h. en el Corral de Comedias
- I would like to rage, de Chloé Galibert-Laîné
- Unglückliche stunde, de Ted Fendt
- Ma footballeuse à moi!, de Cheyenne Canaud-Wallays
- Dildotectónica, de Tomás Paula Marques
- Oyu, de Atsushi Hirai
Europeo V: Zonas de interés (Preciosas fincas ajardinadas en regiones desviadas. Mejor ver (de noche))
Domingo 10 de noviembre a las 17:30 h. en el Corral de Comedias
- O jardim em movimento, de Inês Lima
- Two wars, de Jan Ijäs
- POV.memory, de Igor Smola
- Papillon, de Florence Miailhe
Europeo VI: A la fuga (Hay que saber cuándo parar)
Domingo 10 de noviembre a las 19:30 h. en el Corral de Comedias
- Berthe is dead but it’s ok, de Sacha Trilles
- Krížokm krážom, de Tomáš Rybár; Nina Rybárová
- Comme un nuage, de Christine Grulois