- El cartel de Semana Santa 2025 fue retirado tras detectarse que la imagen no correspondía a una hermandad de Alcalá de Henares.
- Antonio Saldaña reconoce que no se realizó ninguna verificación previa y el jurado volverá a reunirse para elegir un nuevo cartel.
El concejal de Festejos, Antonio Saldaña, ha ofrecido explicaciones sobre la retirada del cartel de Semana Santa 2025 en una entrevista realizada en SER Henares. Según ha reconocido, el proceso de selección de la imagen no contó con ninguna herramienta de verificación que garantizara el cumplimiento de las bases establecidas, lo que derivó en la retirada del cartel apenas 48 horas después de su presentación oficial en FITUR.
El cartel, obra de Patricia Balsalobre Aparicio, fue elegido el pasado 27 de diciembre por un jurado compuesto por nueve miembros, quienes lo seleccionaron de manera unánime en base a criterios de originalidad, calidad artística y vistosidad. No obstante, el pasado 25 de enero, durante su presentación en la feria internacional de turismo, se detectó que la imagen utilizada correspondía a un nazareno de una hermandad de Málaga y no de Alcalá de Henares. Además, la fotografía, extraída del banco de imágenes Getty Images, ya había sido utilizada anteriormente para anunciar un concierto de marchas granadinas.
«No se ha utilizado ninguna herramienta de verificación», ha admitido Saldaña en la entrevista concedida a SER Henares, reconociendo así el error en el proceso de selección. Según el edil, la situación no debe empañar la celebración de la Semana Santa complutense, que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. «Hemos cometido un error y quedará ahí como una anécdota. Nos servirá a todos para mejorar», ha añadido.
Ante la polémica generada, el jurado ha iniciado los preparativos para volver a reunirse y seleccionar una nueva imagen que represente la Semana Santa de Alcalá de Henares. Según ha confirmado Saldaña, se procederá a votar nuevamente todas las propuestas presentadas en la convocatoria inicial. «Lo que sí sabemos es que se volverán a votar todas las propuestas presentadas con anterioridad», ha explicado el concejal.
Por su parte, la Junta de Cofradías Penitenciales ha publicado un comunicado en el que asume «el error cometido» durante el proceso de selección del cartel. En el escrito, explican cómo se desarrolló la deliberación: «Reunido el jurado en su totalidad, se abrieron todas las obras. Cada miembro asignó puntuaciones del 1 al 5 a las 5 obras que consideró oportunas. A continuación, se sumaron las puntuaciones y salió un ganador. Entendiendo que la decisión estaba tomada, no se deliberó más. La democracia jugó su papel».
En el mismo comunicado, la Junta de Cofradías defiende el valor del perdón como principio fundamental. «Somos conscientes de que el daño no se restituye con una simple palabra, pero entendemos el perdón como el verdadero camino para la reconciliación y la paz», han señalado.
La retirada del cartel ha generado reacciones divididas en la ciudad, con críticas sobre la falta de rigor en la selección, pero también con mensajes de comprensión ante lo sucedido. Desde el Partido Socialista de Alcalá, indican que lamentan la «falta de total interés» del Equipo de Gobierno, considerando que este hecho devalúa la imagen de la Semana Santa de la ciudad.
Por su parte, el grupo Más Madrid ha valorado positivamente la rectificación del Equipo de Gobierno, a pesar del «doble rasero» con los premios Premios Ciudad de Alcalá. «Ojalá el Gobierno PP-Vox también hubiera rectificado con los Premios Ciudad de Alcalá, en los que optó por dar el Premio de las Artes y las Letras a Ana Rosa Quintana» indican desde la formación.
A pesar de la polémica, la Semana Santa de Alcalá de Henares sigue adelante con su programación habitual, a la espera de contar con una nueva imagen que la represente adecuadamente en 2025.