- El Teatro Salón Cervantes acogió la ceremonia inaugural con presencia de autoridades y directores de centros escolares.
- La alcaldesa Judith Piquet subrayó que colegios e institutos son “espacios de saber y convivencia” para la ciudad.
El arranque del curso escolar en Alcalá de Henares se ha celebrado este viernes con un acto en el Teatro Salón Cervantes que reunió a directores de colegios e institutos de toda la ciudad, además de representantes institucionales y del ámbito educativo. La inauguración oficial del curso 2025/2026 sirvió para poner en valor la importancia de los centros escolares como espacios de aprendizaje y encuentro social en un año con más de 33.000 alumnos matriculados.
El evento contó con la participación de la alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por responsables de la Comunidad de Madrid y miembros de la Corporación Municipal. Entre ellos estuvieron el director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge de la Peña Montes de Oca, y el director del Área Territorial Madrid Este, Marcos Rafael Moreno Sánchez. La concejala de Educación, Universidad y Deportes, Lola López Bautista, destacó la labor de los equipos directivos y el compromiso del profesorado en un sistema educativo que moviliza a miles de personas cada septiembre.
El programa de la ceremonia incluyó la proyección de un vídeo elaborado por estudiantes del CEIP Pablo Neruda y de la Casa de Niños ‘Garabatos’, en el que se presentó la oferta formativa de este curso. También se sumaron actuaciones culturales, como la del grupo musical 4Ever, y lecturas poéticas a cargo de alumnos del IES Alonso de Avellaneda y del Colegio Santa María de la Providencia. El acto estuvo presidido por un logotipo diseñado especialmente para la ocasión por Alicia León, alumna de la Escuela de Arte Alberto Corazón y Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid.
En su intervención, la alcaldesa Piquet subrayó el impacto social del inicio del curso, que involucra a más de 2.000 docentes, especialistas y equipos de apoyo, además del personal administrativo, conserjes, trabajadores de limpieza y responsables de comedores. “Los colegios e institutos son espacios de acogida y encuentro que responden a las necesidades de toda la comunidad educativa”, señaló. También hizo hincapié en la diversidad de la oferta educativa local, que incluye educación especial, ciclos formativos, enseñanza para adultos y, como colofón, la Universidad de Alcalá, única en España declarada Patrimonio de la Humanidad.
El inicio del curso no solo supone la puesta en marcha de las aulas, sino también la activación de rutinas que marcan el ritmo de la ciudad. Desde el tráfico y los horarios familiares hasta la vida cultural y deportiva, la vuelta a clase transforma la dinámica de Alcalá cada septiembre. Las autoridades coincidieron en destacar que la educación es un factor decisivo para el desarrollo local y una seña de identidad para una ciudad que se reconoce en su universidad y en el trabajo diario de sus centros escolares.
Con esta apertura, Alcalá encara un nuevo curso con el reto de mantener la calidad educativa, responder a la creciente diversidad del alumnado y reforzar la conexión entre enseñanza y vida comunitaria. Un desafío que, año tras año, convierte a la ciudad en un espacio donde saber y convivencia se dan la mano.