- Tres asociaciones culturales de Alcalá de Henares han convocado una jornada de protesta para el 23 de noviembre en respuesta al Premio de las Artes y las Letras otorgado a la presentadora Ana Rosa Quintana, argumentando que su legado no representa el ámbito artístico-literario de la ciudad.
- Los organizadores, apoyados por numerosas personalidades culturales, reclaman un pacto cívico municipal que garantice la neutralidad y el mérito en las decisiones culturales, evitando que la cultura en Alcalá sea usada con fines partidistas.
Tres asociaciones culturales de Alcalá de Henares han convocado una jornada de protesta en respuesta a la concesión del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a la presentadora Ana Rosa Quintana. El evento, que lleva por título “Jornada de Desagravio de las Artes y de las Letras”, se celebrará el próximo 23 de noviembre en diversos puntos de la ciudad, con el respaldo de numerosas personalidades del ámbito cultural.
La entrega del galardón, realizada el pasado 9 de octubre por la alcaldesa Judith Piquet, del Partido Popular, ha suscitado la oposición de la Asociación de Profesores de Alcalá de Henares (APAH), el Foro del Henares y la Red de Ciudades Cervantinas. Los convocantes consideran que Ana Rosa no representa adecuadamente el ámbito de las artes y las letras en Alcalá, y fundamentan su protesta en tres aspectos principales.
En primer lugar, señalan que Ana Rosa carece de un legado relevante en el ámbito artístico-literario, argumentando que su única incursión en la escritura, el libro Sabor a hiel, fue objeto de controversia tras confirmarse que contenía fragmentos de otros autores. Este hecho, afirman, la “inhabilita” para recibir un reconocimiento que, en su opinión, debería reservarse para figuras con una contribución significativa a las letras.
El segundo motivo se relaciona con la tradición cultural de Alcalá de Henares, una ciudad con un profundo peso histórico y cultural. Los organizadores expresan su preocupación de que la concesión de este premio a Ana Rosa Quintana desvirtúe la identidad cultural de la localidad, sede de una de las universidades más antiguas de Europa y cuna de Miguel de Cervantes. Argumentan que una ciudad con una herencia tan rica debería “proteger y honrar su historia cultural”.
El tercer motivo subraya que la entrega del premio a Ana Rosa supone una afrenta en una ciudad cuya historia literaria está marcada por la figura de Cervantes, quien, como recuerdan los convocantes, experimentó en carne propia las consecuencias de un plagio. En su comunicado, declaran que el galardón debería estar alineado con los valores y el legado de Cervantes, y que concederlo a Ana Rosa Quintana representa “una falta de respeto a la memoria y el significado cultural” de la ciudad.
Cambios en el jurado y pacto cultural municipal
Las asociaciones culturales de Alcalá no solo han convocado esta jornada de protesta, sino que también proponen una revisión de los criterios de concesión del premio. En su comunicado, solicitan una renovación en la composición del jurado, de modo que esté integrado por personas cualificadas en el ámbito de las artes y las letras, tanto de Alcalá de Henares como de otros puntos de España, para evitar decisiones que, a su juicio, puedan ser “desacertadas”.
En paralelo, las asociaciones recalcan la importancia de mantener la cultura de Alcalá como un espacio neutral y libre de intereses partidistas, subrayando que el objetivo de este pacto es evitar que la cultura sea utilizada como un arma política. Buscan así asegurar que las decisiones en torno a los premios culturales reflejen el mérito artístico y literario, dejando al margen posibles afinidades ideológicas. Para ello, los convocantes han hecho un llamamiento a los partidos políticos para alcanzar un pacto cívico municipal en materia cultural, que permita la colaboración entre las entidades culturales y el Ayuntamiento de forma constructiva.
Actividades programadas y apoyo cultural
La jornada del 23 de noviembre incluirá recitales literarios, representaciones escénicas y actuaciones musicales, organizadas en varios espacios de Alcalá de Henares. Según el programa inicial, se dividirán en tres áreas principales: literatura, artes escénicas y plásticas, y música, permitiendo así una participación diversa de la comunidad artística local.
Esta convocatoria ha recibido el respaldo de más de treinta personalidades de la cultura y el ámbito académico, quienes han expresado su apoyo en un manifiesto conjunto. Entre los firmantes destacan escritores, poetas, críticos y profesores universitarios, quienes coinciden en la necesidad de defender la identidad cultural de Alcalá.
La jornada de protesta aspira a ser, según los organizadores, una “celebración de la cultura”, un espacio donde los artistas locales puedan compartir sus obras y dialogar sobre el futuro cultural de la ciudad.