- La línea 223, que conecta Alcalá con la capital, se posiciona como una de las más utilizadas del año.
- Octubre marcó un máximo histórico de viajeros en toda la región, con cifras nunca vistas.
El transporte interurbano batió récords en 2024, superando los 300 millones de usuarios en toda la Comunidad de Madrid, un aumento del 10% respecto al año anterior. Este crecimiento también se reflejó en las líneas que conectan Alcalá de Henares con Madrid, subrayando su importancia para la movilidad en el Corredor del Henares.
El 31 de octubre, coincidiendo con la víspera de Todos los Santos, se registró el mayor número de viajeros en un solo día: 1,2 millones de personas. En el caso de Alcalá, la línea 223, que une la ciudad complutense con el intercambiador de Avenida de América, acumuló 3,6 millones de desplazamientos durante el año, consolidándose como una de las más demandadas.
Para los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, la línea 223 no es solo un medio de transporte, sino una parte fundamental de su rutina diaria. Con servicios frecuentes y una conexión directa con Madrid, esta ruta es vital para trabajadores, estudiantes y usuarios habituales que buscan un desplazamiento eficiente y accesible.
“La utilizo casi a diario para ir a Madrid y volver, y siempre es muy puntual. Es una de las razones por las que no cambio al coche”, comenta María, vecina del centro de Alcalá. Opiniones como esta son reflejo de la importancia de mantener y mejorar estas conexiones.
Aunque el uso del transporte público se ha incrementado en toda la Comunidad de Madrid, el caso de Alcalá destaca por su creciente demanda. Este aumento podría deberse a mejoras en las tarifas, como el abono mensual de 30 días, que es el título más utilizado con un 76% de las validaciones. Además, iniciativas como la ampliación de horarios y frecuencias han contribuido a consolidar su relevancia.
El éxito del transporte interurbano también plantea retos para el futuro. Los usuarios de Alcalá demandan mejoras continuas en la frecuencia de los autobuses y en la conexión con otros medios de transporte, como los trenes de cercanías y el metro. Con el récord alcanzado en 2024, las expectativas de los viajeros son cada vez mayores.
Este crecimiento no solo beneficia a la movilidad local, sino que también refuerza la sostenibilidad al fomentar alternativas al vehículo privado. En un contexto de preocupación por el medio ambiente y la eficiencia energética, el transporte público se consolida como una solución clave para el futuro.
Con cifras récord alcanzadas en 2024, el transporte interurbano se posiciona como un pilar fundamental para la movilidad en Alcalá y en toda la región. Las futuras mejoras en infraestructuras y servicios serán esenciales para continuar respondiendo a las necesidades de los usuarios y seguir impulsando un modelo de movilidad sostenible.