- Las ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género en Madrid oscilarán entre 3.420 y 12.420 euros en 2025.
- El Gobierno regional destinará 600.000 euros para estas prestaciones, con el objetivo de promover la integración social y económica de las beneficiarias.
Superar los obstáculos económicos y sociales derivados de la violencia de género sigue siendo una prioridad en la Comunidad de Madrid. En un esfuerzo por reforzar el apoyo a las mujeres afectadas, el Ejecutivo regional ha aprobado un incremento en las ayudas directas, que se entregarán en un único pago a lo largo del próximo año.
Desde la puesta en marcha de esta medida en 2022, se han otorgado 198 ayudas económicas, acumulando un total de más de 1,2 millones de euros, según informó el Ejecutivo regional. Estas prestaciones están dirigidas a mujeres con ingresos inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y con dificultades para mejorar su situación laboral.
La cuantía general de estas prestaciones se fija en 3.420 euros, equivalente a seis meses de subsidio por desempleo calculado al 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Sin embargo, esta cantidad puede incrementarse hasta los 12.420 euros en casos donde existan menores o familiares a cargo, personas con discapacidad o cuando la propia víctima presente una discapacidad reconocida.
La Comunidad cuenta con una extensa red de recursos para apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género. Esta red incluye centros de emergencia, pisos tutelados y espacios residenciales especializados, como aquellos dirigidos a víctimas de trata, jóvenes, reclusas y exreclusas. En total, se disponen de 316 plazas residenciales para las mujeres, sus hijos y las personas a su cargo.
Asimismo, desde 2009 opera el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), un servicio pionero que ofrece asistencia especializada. Complementando esta infraestructura, la región cuenta con dos Centros de Crisis 24 horas y prevé la apertura de nuevos centros en 2025. Entre ellos, un espacio especializado para mujeres con discapacidad intelectual que hayan sido víctimas de violencia y otro destinado a ayudar a mujeres a abandonar la prostitución.
Según declaró el portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García, estas ayudas representan una herramienta clave para impulsar la autonomía y la integración de las mujeres afectadas por violencia de género. «El refuerzo de estas prestaciones y la ampliación de los recursos disponibles consolidan a la Comunidad de Madrid como un referente en la atención y protección de las víctimas,» afirmó durante una rueda de prensa.