- Los organizadores denuncian que la decisión municipal se basa en una jurisprudencia aplicada en la República Checa.
- Los organizadores aseguran haber intentado reunirse con la alcaldesa y el concejal de Hacienda, sin éxito.
- Alcalá Suena llevaba diez años siendo un referente cultural y daba visibilidad a bandas locales y emergentes.
El festival Alcalá Suena, una de las citas musicales más emblemáticas de la ciudad, no se celebrará en 2025. Así lo ha comunicado la organización del evento, Alcalá es Música, que ha informado de que el Ayuntamiento ha decidido no renovar la prórroga del pliego de contratación alegando «criterios técnicos bastante discutibles».
Según el comunicado publicado por Alcalá es Música, «el ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido no renovar la prórroga del pliego de contratación con nuestra asociación aludiendo criterios técnicos bastante discutibles, y no aceptando ninguna de las soluciones que hemos propuesto, lo que a día de hoy hace imposible la realización de Alcalá Suena 2025, al menos en el formato y fechas de la última década».
La organización del festival ha manifestado su sorpresa y desacuerdo con la decisión municipal, destacando que se han propuesto diversas alternativas para garantizar la continuidad del evento. Entre ellas, la posibilidad de realizar un pliego abierto para 2026 con un procedimiento de urgencia para la edición de 2025, recurrir a patrocinadores, financiarse a través de las bases de las barras del festival o incluso realizar el trabajo de producción con un contrato menor de 1.500 euros para nueve meses de organización. Sin embargo, ninguna de estas propuestas ha sido aceptada por el Consistorio.
Desde la organización también han calificado la argumentación municipal como cuestionable, ya que, según su comunicado, «aludiendo criterios técnicos relativos a jurisprudencia europea de enero de 2025 aplicada en la República Checa, relativa al uso de código open source en lugar de código privativo en contratos negociados sin publicidad, el ayuntamiento ha decidido no prorrogar el contrato de Alcalá Suena con la asociación Alcalá es Música, y por ende cancelar el festival».
El comunicado de Alcalá es Música hace hincapié en el impacto que esta decisión tendrá sobre la escena musical local. «Este festival es un proyecto creado hace 10 años por los músicos de nuestra ciudad, y es la única vía que tienen muchas de las más de 100 bandas de nuestra localidad para poder tocar en condiciones técnicas aceptables en nuestro municipio«. Desde su creación, Alcalá Suena ha programado más de 1.000 conciertos y ha conseguido congregar a más de 20.000 asistentes por edición.
Según la organización, el coste del festival asciende a unos 100.000 euros, lo que representa aproximadamente un 0,05% del presupuesto municipal. En su comunicado, recalcan que este evento ha sido un punto de encuentro cultural en Alcalá, hasta el punto de que, para muchos músicos y vecinos, «las fiestas mayores no son en la última semana de agosto, sino en el primer fin de semana de junio».
En cuanto a las gestiones con el Ayuntamiento, la organización indica que han solicitado reuniones con la alcaldesa Judith Piquet y el concejal de Hacienda Gustavo Severién, sin éxito hasta la fecha. No obstante, han podido mantener conversaciones con el concejal de Cultura, quien ha mostrado su apoyo al festival y les ha mantenido informados sobre la situación. Pese a ello, no se ha alcanzado ninguna solución viable que permita la celebración de Alcalá Suena 2025.
Desde Alcalá es Música también han querido recalcar la falta de viabilidad del evento alternativo que ha propuesto el Ayuntamiento. «Se nos plantea también la realización de un proyecto alternativo en esas fechas con las bandas locales, si bien en la reunión que mantuvimos no existía ninguna definición al respecto, y se veía a todas luces imposible hacer algo que albergue al menos a las mismas bandas locales que tocan en Alcalá Suena, es decir, 41 conciertos de bandas de Alcalá».
La cancelación del festival ha suscitado numerosas reacciones entre los vecinos y asistentes habituales al evento. Algunos han lamentado la pérdida de un evento que consideran fundamental para la cultura local. «Una pena por todo el esfuerzo creado a lo largo de los años, es una fecha ya clave para el desarrollo cultural de la ciudad, no está bien perderlo así. Esperemos se pueda lograr una solución», ha comentado un vecino.
Otra asistente habitual al festival ha destacado el papel que Alcalá Suena ha tenido en su descubrimiento de nuevos grupos. «Yo he disfrutado de muchísimos conciertos y sigo actualmente a bandas que no habría conocido de no ser por el Alcalá Suena. Ojalá esto tenga solución», señala.
Otros vecinos han expresado su indignación. «Qué triste que algo que sólo aportaba cosas buenas a la ciudad y a los ciudadanos desaparezca sin ningún sentido», indica una vecina. «Lo peor que he leído en mucho tiempo, qué pena que se deje de apoyar la cultura local de esta manera y sin motivos de peso», lamenta otra.
Algunos han señalado el carácter político de la decisión: «Disfrutad de lo votado», comentan. Otros prefieren ver el futuro con optimismo: «Nada es para siempre, los ayuntamientos tampoco. Ya habrá otro equipo de gobierno que agradezca y valore la inmensa labor que se ha hecho desde Alcalá es Música durante todos estos años».
Comunicado oficial de Alcalá es Música
Alcalá NO Suena 2025
El ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido no renovar la prórroga del pliego de contratación con nuestra asociación aludiendo criterios técnicos bastante discutibles, y no aceptando ninguna de las soluciones que hemos propuesto, lo que a día de hoy hace imposible la realización de Alcalá Suena 2025, al menos en el formato y fechas de la última década.
Pues queríamos sorprenderos en el 10º aniversario de Alcalá Suena,… y vaya si lo vamos a hacer. Aludiendo criterios técnicos relativos a jurisprudencia europea de enero de 2025 aplicada en la República Checa, relativa al uso de código open source en lugar de código privativo en contratos negociados sin publicidad ( si … no estamos de broma, literalmente es esto), el ayuntamiento ha decidido no prorrogar el contrato de Alcalá Suena con la asociación Alcalá es Música, y por ende cancelar el festival.
Este festival es un proyecto creado hace 10 años por los músicos de nuestra ciudad, y es la única vía que tienen muchas de las más de 100 bandas de nuestra localidad para poder tocar en condiciones técnicas aceptables en nuestro municipio. Es también una forma de dar apoyo a bandas emergentes de nuestro país, y de ser pioneros en conseguir un evento con más de 20.000 espectadores solo con bandas emergentes y locales. Es un caso de estudio en la industria musical,.. bueno era, ya que entendemos que no existe interés para la realización de este evento que ha programado más de 1000 conciertos en su historia en Alcalá de Henares. Nosotros hemos planteado varias opciones ( realización de un pliego abierto para 2026 y procedimiento de urgencia para 2025, trabajar gracias al patrocinio o las bases de las barras del festival, o incluso trabajar con un contrato menor, es decir, realizar los 9 meses de trabajo del festival por 1500€), pero no se han dado por válidas o viables.
Levantar este proyecto ha supuesto durante muchos años trabajar mucho y gratis, pagar las cervezas de los músicos de nuestro bolsillo además de hacer jornadas de 18 horas de trabajo de producción, buscar apoyos y pedir cientos de favores a los amigos y conocidos en la industria musical, y trabajar durante 10 años con la corporación municipal, no sin discusiones y nunca siendo fácil, para conseguir adaptar los objetivos de Ayuntamiento, asociación y ciudad.
Hemos intentado sin éxito reunirnos con la Alcaldesa y el concejal de hacienda para plantear una solución (esta era la solicitud de reunión). Sí hemos podido reunirnos con el concejal de cultura, al que eso sí, tenemos que agradecer el, al menos manifestado, apoyo al festival, tenernos informados de esta situación en todo momento, y haberse reunido con nosotr@s, si bien no ha servido de mucho. Se nos plantea también la realización de un proyecto alternativo en esas fechas con las bandas locales, si bien en la reunión que mantuvimos no existía ninguna definición al respecto, y se veía a todas luces imposible hacer algo que albergue al menos a las mismas bandas locales que tocan en Alcalá Suena, es decir, 41 conciertos de bandas de Alcalá.
Este proyecto es una de las piedras angulares de nuestra asociación, expresa perfectamente la necesidad ante la cual surgimos, que era la inexistencia de las bandas locales para la corporación municipal y todo el trabajo y movimiento de los músicos de nuestra ciudad. Por eso hemos trabajado años, y por eso más que nunca vamos a seguir trabajando, para mostrar el gran potencial de nuestros artistas, y para recordar que la música es cultura y que la música es trabajo, y que los más de 1000 músicos que pagamos impuestos y votamos en este municipio, tenemos derecho a que se piense en nosotr@s. El coste de este festival con una programación de más de 60 conciertos es de aproximadamente 100.000€, que representa el 0,05% del presupuesto municipal, y hace que para los músicos de aquí y muchos de los vecinos, las fiestas mayores no sean en la última semana de agosto, sino en el primer fin de semana de Junio.
Si quieres tener más información de este proceso, y ayudarnos a intentar revertir esta situación, para definir las decisiones y/o acciones a realizar:
Convocamos una reunión abierta a tod@s l@s músic@s que quieran asistir y a cualquier vecino amante del festival el próximo Lunes 10 de Marzo a las 20h, en la peña el Juglar ( Calle Fernán Falcón, CC Boisán Local 32 no importa si llegas tarde). Si vas a asistir o al menos quieres estar informado de esta situación, por favor confirma tu asistencia en este formulario:
Qué lástima de Ayuntamiento… Eso sí, la jura de bandera civil que la repitan, que eso sí es cultura…
Esto es lo que tenemos en esta ciudad. esperemos que duro poco.
Desde la ASOCIACIÓN VECINAL CENTRO… Lamentamos que se deje de celebrar cualquier actividad en la ciudad, aunque nos congratulamos que esos «1000 conciertos» dejen de atronar nuestras casas y apoyaremos siempre cualquier iniciativa que alivie las graves molestias a la salud y respete el descanso de nuestra vecindad.
Ya hace años que propusimos al organizador, el llevar los escenarios de este evento a distintos lugares de la ciudad…pero NUNCA se fueron, siempre se optó por la locura de tener 5 escenarios con un nivel altísimo de decibelios, en un entorno de 500 metros.