- El Consistorio cancela Alcalá Suena tras una década de conciertos y anuncia un evento alternativo «más inclusivo».
- «No era posible seguir adelante sin vulnerar la legislación», explica el concejal de Cultura, Santiago Alonso.
- La falta de información sobre el nuevo festival genera incertidumbre entre músicos y vecinos.
Alcalá Suena, el festival de música que durante diez años ha sido un referente cultural en la ciudad, no se celebrará en 2025. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado que no renovará el contrato con la asociación organizadora, Alcalá es Música, y en su lugar plantea un nuevo festival «más inclusivo y abierto a toda la ciudad». Sin embargo, el Consistorio aún no ha concretado detalles sobre el formato, las fechas ni el presupuesto de este nuevo evento.
El Ayuntamiento justifica la decisión por «criterios técnicos y jurídicos». Según el comunicado municipal, la normativa europea impide prorrogar contratos públicos sin cumplir determinados requisitos y, en este caso, «no era posible seguir adelante sin vulnerar la legislación». Además, defienden que el nuevo festival garantizará la participación de más artistas locales y se descentralizará con actividades en los distintos distritos de la ciudad.
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha asegurado que «el Ayuntamiento trabaja en un nuevo formato que seguirá dando visibilidad a los artistas locales y emergentes. La música en Alcalá no pertenece a una sola entidad, sino a toda la ciudad y sus músicos, que tendrán cabida en esta nueva propuesta cultural».
Desde la asociación Alcalá es Música, organizadora del festival, han manifestado su sorpresa y desacuerdo con la cancelación. En un comunicado, han calificado de «discutible» la argumentación del Ayuntamiento, señalando que la decisión se ha basado en una jurisprudencia aplicada en la República Checa sobre contratos de software open source, lo que consideran «una justificación sin relación directa con el festival».
También denuncian que, a pesar de haber intentado reunirse con la alcaldesa Judith Piquet y el concejal de Hacienda Gustavo Severién, no han obtenido respuesta. Asimismo, aseguran que propusieron diversas soluciones para mantener la edición de 2025, como recurrir a patrocinadores, financiarse con las barras del festival o realizar la producción con un contrato menor, pero ninguna de estas alternativas fue aceptada.
«Este festival es un proyecto creado hace 10 años por los músicos de nuestra ciudad, y es la única vía que tienen muchas de las más de 100 bandas de nuestra localidad para poder tocar en condiciones técnicas aceptables en nuestro municipio», subrayan en su comunicado.
Mientras el Ayuntamiento insiste en que su propuesta permitirá diversificar la oferta cultural, no ha facilitado detalles concretos sobre cómo se organizará el nuevo festival. Desde Alcalá es Música cuestionan la viabilidad de la alternativa y dudan de que pueda realizarse un evento a la altura de Alcalá Suena en tan poco tiempo. «Se nos plantea también la realización de un proyecto alternativo en esas fechas con las bandas locales, si bien en la reunión que mantuvimos no existía ninguna definición al respecto, y se veía a todas luces imposible hacer algo que albergue al menos a las mismas bandas locales que tocan en Alcalá Suena», afirman.
La cancelación del festival ha provocado reacciones entre los vecinos y la comunidad musical. La falta de información sobre el nuevo evento genera incertidumbre, y mientras algunos esperan una oportunidad de mayor inclusión para las bandas locales, otros lamentan la desaparición de un festival consolidado. A la espera de más detalles, el futuro de la música en Alcalá queda marcado por el fin de Alcalá Suena y el interrogante sobre su sustituto.