- El sistema, valorado en 300.000 euros, permitirá controlar el acceso de vehículos y mejorar la información policial en tiempo real.
- La instalación cubrirá glorietas, accesos a barrios, zonas comerciales y el entorno universitario.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el inicio del expediente de contratación para la instalación de un sistema de cámaras de reconocimiento de matrículas (OCR) en distintos puntos de la ciudad. La actuación, que ha sido validada por la Junta de Gobierno Local este viernes, contempla una inversión estimada de 300.000 euros para el suministro, instalación y mantenimiento de estos dispositivos.
El contrato prevé un plazo de ocho meses para la puesta en funcionamiento del sistema y una duración de tres años para su mantenimiento. El objetivo es implementar un sistema de control de accesos rodados mediante tecnología OCR que opere de forma continua las 24 horas del día y los 365 días del año.
La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha señalado que esta medida persigue «la instalación de un sistema de control del acceso de vehículos en el municipio de Alcalá de Henares, mediante identificación de matrículas, de modo que se mejore la seguridad en la ciudad». Además, ha destacado la intención de crear «un sistema tecnológico escalable, que posibilite la obtención y explotación de información en tiempo real, mejorando la información que recibe la Policía Local».
La iniciativa plantea un «proyecto llave en mano», es decir, la empresa adjudicataria deberá encargarse de todos los aspectos necesarios para la puesta en marcha y el correcto funcionamiento del sistema. El sistema permitirá la identificación automática de matrículas, facilitando labores de control de tráfico y de acceso, así como la detección de vehículos robados o sin autorización para circular por determinadas zonas. Se trata de una tecnología ya implantada en otras ciudades y que, en el caso de Alcalá, se integrará con los sistemas de gestión y vigilancia de la Policía Local.
La medida no ha estado exenta de controversia entre la ciudadanía, que ha expresado opiniones diversas en redes sociales y foros vecinales. Algunos vecinos y vecinas cuestionan las prioridades del Ayuntamiento, reclamando mejoras en otros ámbitos urbanos.
«Yo sugeriría que pusierais radares para el control de la velocidad. No se respeta ni la velocidad 20 km/h ni al peatón», señalaba un residente. Otros mostraban su desacuerdo con el enfoque de la medida: «Vaya, qué medida tan de libertad, que se supone el PP defiende… Control, control, control, me suena más a otro tipo de partidos… No sé, ahí lo dejo. Y la gente aplaudiendo porque les venden que es por nuestro bien…»
También se han planteado críticas respecto a la gestión de los recursos: «En arreglar las calles no invierten, pero en multar, sí. Maravilloso», opinaba otro vecino. En la misma línea, otra residente afirmaba: «Lo que hace falta son plazas de aparcamiento. Y que dejéis de remodelar la plaza Cervantes cada 5 meses… Que ya vale de llevárselo calentito y andar de fotitos todo el día…»
Entre las preocupaciones más reiteradas se encuentran la falta de inversión en asfaltado, zonas verdes y aparcamientos, especialmente en barrios alejados del centro: «Invertid en espacios VERDES, invertid en mejorar el asfaltado, invertid en plazas de aparcamiento porque es un sindiós el que alguien que no sea del distrito centro pueda aparcar sin necesidad de hacerlo en las afueras…»
Estas reacciones reflejan un debate abierto entre la necesidad de mejorar el control y la seguridad vial en la ciudad y la demanda vecinal de actuaciones más visibles y prácticas en el día a día de los barrios.
Listado de ubicaciones previstas para las cámaras OCR:
- Glorieta de Mejorada
- Glorieta Felipe IV con Avenida Carlos III y Juan Carlos I
- Calle Federico Chueca con Avenida de Ajalvir
- Glorieta de la Avenida Doctor Marañón con Miguel de Unamuno
- Plaza José de Espronceda
- Glorieta antigua BRIPAC
- Glorieta de la Vía Complutense con calle Londres
- Plaza de Trajano (entrada a Nueva Alcalá por calle Numancia)
- Glorieta de Aristóteles con calle Euclides
- Plaza de Alfonso XII (Espartales Norte)
- Glorieta de la Avenida Daganzo con calle México o Avenida Europa
- Glorieta Galileo Galilei / Carlos III
- Glorieta carretera de Meco con entrada al Hospital Príncipe de Asturias
- Calle 36 (acceso desde glorieta salida 32 A-2 a la parte trasera del campus universitario)
- Calle Don Juan Tenorio con Inés de Ulloa (CC Quadernillos)
- Plaza de Adriano (M-300) con Ronda Fiscal
- Glorieta de Arganda
- Plaza Panamá (Avenida del Descubrimiento con Avenida Daganzo)
- Glorieta carretera de Camarma con Avenida Gustavo Adolfo Bécquer
- Glorieta calle Villamalea con Avenida de Jesuitas
- Glorieta carretera de Meco con calle Juan Ramón Jiménez