- La comunidad universitaria podrá registrarse como donante en tres facultades del campus entre el 18 y el 20 de marzo.
- La donación de médula es clave para pacientes con leucemia y otras enfermedades de la sangre.
La posibilidad de salvar una vida estará al alcance de los estudiantes de la Universidad de Alcalá la próxima semana. Entre el 18 y el 20 de marzo, la campaña de donación de médula ósea impulsada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid recorrerá tres facultades del campus para facilitar el registro de nuevos donantes.
El punto de partida será la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud el lunes 18 de marzo. Un día después, la iniciativa se trasladará a la Facultad de Derecho, para culminar el miércoles 20 en la Escuela Politécnica Superior. En todas las ubicaciones, el horario de atención será de 11:00 a 15:00 horas.
La donación de médula es un proceso sencillo, pero con un impacto decisivo para miles de pacientes que esperan un trasplante compatible. Para registrarse, basta con rellenar un formulario y someterse a una extracción de sangre, sin necesidad de ayuno previo. Esa muestra permitirá analizar la compatibilidad del donante e incluir sus datos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Si en algún momento se encuentra una coincidencia con un paciente, se contactará con la persona donante para realizar el procedimiento.
En la mayoría de los casos, la donación se lleva a cabo mediante un proceso similar a la donación de sangre, con una duración aproximada de tres a cuatro horas. En situaciones puntuales, se recurre a la extracción de células madre de la médula ósea a través de una punción en la cadera bajo anestesia general, sin riesgos significativos para el donante.
Los requisitos para sumarse a esta iniciativa incluyen tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg y estar en buen estado de salud. Desde la organización destacan que ampliar el registro de donantes es fundamental, ya que encontrar una compatibilidad no es fácil y muchos pacientes dependen de esta opción para acceder a un tratamiento que puede salvarles la vida.
La campaña busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la donación de médula y la necesidad de contar con un mayor número de donantes. Con cada nueva inscripción, se amplían las posibilidades de encontrar compatibilidades y ofrecer una oportunidad de tratamiento a quienes más lo necesitan.