- La Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares será transformada en un Centro de Recepción de Visitantes, combinando tecnología inmersiva con su tradicional uso cultural.
- El proyecto, con una inversión superior al millón de euros, incluye mejoras energéticas y audiovisuales que convertirán este espacio histórico en un epicentro turístico y cultural de la ciudad.
La Casa de la Entrevista, uno de los edificios históricos más icónicos de Alcalá, se prepara para un nuevo capítulo en su historia. El Ayuntamiento ha aprobado el inicio del proyecto para convertir este espacio en un Centro de Recepción de Visitantes, que combinará tecnología inmersiva y usos culturales, todo ello en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística 2023-2026. La propuesta incluye la incorporación de tecnología inmersiva y mejoras en la eficiencia energética, con una inversión que supera el millón de euros.
Ubicada en pleno casco histórico, la Casa de la Entrevista ha sido, hasta ahora, un espacio dedicado principalmente a exposiciones. Su próxima transformación, con una inversión de más de un millón de euros, busca dotarla de un papel central en la promoción turística de Alcalá, manteniendo su esencia cultural.
Construida como iglesia del monasterio de San Juan de la Penitencia en 1504, la Casa de la Entrevista es conocida por haber sido testigo del histórico encuentro entre Isabel la Católica y Cristóbal Colón. Ahora, este edificio histórico se modernizará para ofrecer a visitantes y vecinos una experiencia inmersiva, gracias a la instalación de una gran pantalla audiovisual, sistemas de sonido y una iluminación eficiente que pondrán en valor su monumentalidad.
La concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, explicó que este espacio no solo será un punto de información turística, sino también «un epicentro cultural que permitirá desarrollar actividades expositivas, escénicas y audiovisuales».
Aunque inicialmente se valoró convertirlo en un espacio totalmente inmersivo, se decidió optar por una propuesta más equilibrada que mantuviera los usos actuales y ampliara sus posibilidades.
Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística 2023-2026, alineado con los ejes de transición digital y competitividad. Según los detalles proporcionados, la intervención no solo modernizará el edificio, sino que también busca posicionarlo como «epicentro cultural y turístico» de Alcalá, la única ciudad de la Comunidad de Madrid declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La iniciativa llega en un momento clave para Alcalá, que busca reforzar su atractivo turístico y cultural, coincidiendo con el 26º aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Para vecinos y visitantes, este nuevo centro representará un punto de partida ideal para descubrir los muchos tesoros históricos y culturales de nuestra ciudad.
El proyecto, aún en fase inicial, promete ser una pieza clave para reforzar el papel de Alcalá como destino turístico de referencia, al tiempo que preserva y enriquece su oferta cultural.