- La comunidad LGTBI+ y vecinos de Alcalá se movilizan en una concentración multitudinaria para exigir justicia.
- La agresión, ocurrida en la madrugada del 26 de enero, ha generado una oleada de indignación y condenas institucionales.
Más de 300 personas se congregaron el pasado domingo 2 de febrero en la Plaza de Cervantes para manifestar su repulsa ante la agresión tránsfoba sufrida por Yulia y su pareja en la madrugada del domingo anterior. La protesta, organizada por la asociación LGTBI+ Alcalá Entiende, contó con el respaldo de diversos colectivos, vecinos y representantes de partidos políticos como PSOE, Más Madrid, Izquierda Unida y Podemos.
El ataque se produjo en la calle Santa Catalina, en torno a las 3:45 horas del domingo 26 de enero. Según la denuncia interpuesta ante la Policía Nacional, dos individuos se acercaron a Yulia y su pareja, Carlos, mientras regresaban a su domicilio tras salir de un local de ocio nocturno. En un acto de violencia tránsfoba, uno de los agresores sujetó a Carlos mientras el otro propinaba golpes y patadas a Yulia, acompañados de insultos dirigidos a su identidad de género.
Como consecuencia de la agresión, Yulia sufrió un corte profundo en el arco superciliar izquierdo que requirió sutura en la Casa de Socorro, además de contusiones en el pecho que precisaron atención hospitalaria. La presencia de un camión de recogida de basura y de un peatón provocó la huida de los agresores antes de que pudieran ser identificados.
Durante la concentración en la Plaza de Cervantes, la propia Yulia tomó la palabra para agradecer las muestras de apoyo recibidas. “Este tipo de ataques no pueden quedar impunes. Hoy más que nunca debemos alzar la voz contra la LGTBIfobia”, expresó emocionada.
Por su parte, Alcalá Entiende emitió un comunicado en el que subrayó la necesidad de seguir luchando por una sociedad más inclusiva y segura para todas las personas, independientemente de su identidad de género o orientación sexual. «Si algo hemos aprendido en estos tiempos tan difíciles es que la unión nos hace más fuertes. No hay que tener miedo a denunciar», manifestaron desde la asociación.
El Ayuntamiento condenó institucionalmente el ataque y reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+. La agresión a Yulia y Carlos se suma a otros episodios de violencia motivada por la identidad de género y la orientación sexual registrados en los últimos años en la ciudad, lo que refuerza la urgencia de seguir trabajando en la sensibilización y prevención de delitos de odio.
Las autoridades han abierto una investigación para identificar y detener a los responsables del ataque. Yulia y Carlos han proporcionado una descripción detallada de los agresores y han elaborado un retrato robot que han comenzado a difundir en redes sociales con el fin de recabar información que facilite su localización.
Vecinos y asistentes a la concentración expresaron su indignación ante los hechos. «Muchísimo ánimo y apoyo a Yulia. Estas agresiones dejan secuelas, pero el tiempo y la lucha ayudarán a superar el miedo», comentó una de las asistentes. Otro ciudadano destacó la importancia del acto: «Ha sido una concentración muy emotiva. Hemos acudido muchas personas, no solo de Alcalá, sino también de fuera».
Desde los colectivos organizadores se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para seguir visibilizando este tipo de violencias y exigir medidas más contundentes contra los delitos de odio. «La única manera de frenar estos ataques es denunciando, pidiendo ayuda y no guardando silencio», concluyeron desde Alcalá Entiende.