- El Círculo Feminista Agua de Mayo analiza el discurso de odio antifeminista online en un encuentro que desvela cómo la manosfera perpetúa estereotipos tóxicos y afecta la igualdad de género.
- Reflexiones y propuestas locales para combatir el impacto digital: educación, alfabetización mediática y espacios de debate surgen como soluciones para contrarrestar narrativas misóginas.
El pasado viernes 22 de noviembre, el Círculo Feminista Agua de Mayo organizó un encuentro en el marco de las actividades por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La actividad se centró en un tema que preocupa cada vez más: el discurso de odio antifeminista en línea y su vínculo con la «manosfera», un conglomerado de comunidades digitales que fomentan la misoginia y rechazan los avances en igualdad de género.
Durante el evento, se abordó cómo estas comunidades, que operan en foros, redes sociales, blogs y páginas web, perpetúan estereotipos tóxicos y polarizan los debates sobre igualdad. La «manosfera», como se denomina a este fenómeno, se caracteriza por promover discursos de superioridad masculina o victimización, negar la violencia de género, ridiculizar los movimientos feministas y estigmatizar roles de género no tradicionales.
Además, se analizaron algunas de las corrientes principales dentro de esta red, como los MGTOW (Men Going Their Own Way), que defienden la independencia masculina rechazando cualquier vínculo con mujeres; los Incels (Involuntary Celibates), quienes culpan al feminismo de su exclusión social y romántica; y los PUA (Pick-Up Artists), que enseñan estrategias para manipular y seducir mujeres, tratando las relaciones como una cuestión de técnica.
El impacto de estas comunidades no solo afecta a la percepción social del feminismo, sino también a la educación emocional de los jóvenes, que pueden verse atraídos por estos discursos en busca de identidad o pertenencia. Ante esta problemática, las participantes reflexionaron sobre estrategias preventivas y transformadoras para contrarrestar estos mensajes. Se destacó la importancia de fomentar la alfabetización mediática y digital, enseñando a identificar discursos manipuladores y desmontar teorías conspirativas; incluir la educación con perspectiva de género desde edades tempranas para promover masculinidades positivas y el respeto a la diversidad; y crear espacios de debate sobre masculinidades, donde los hombres puedan explorar alternativas a los roles tradicionales.
Asimismo, se planteó la necesidad de políticas más estrictas para regular las plataformas digitales, con herramientas efectivas de moderación que limiten la difusión de discursos de odio. Por último, se subrayó la importancia de impulsar campañas de concienciación que aborden los problemas reales que afectan a los hombres, como la salud mental o la presión social, sin caer en narrativas que promuevan la confrontación con el feminismo.
Este encuentro, que contó con una activa participación y un debate profundo, demuestra el compromiso del Círculo Feminista Agua de Mayo por construir una sociedad más igualitaria e inclusiva, donde el diálogo y la educación sean herramientas clave para combatir el discurso de odio.