- Las bajas temperaturas pueden incrementar un 40% la mortalidad por gripe, según datos recientes.
- Las personas sin hogar enfrentan un riesgo significativamente mayor de complicaciones graves durante el invierno debido a la exposición al frío extremo.
Cuando las temperaturas caen, nuestro cuerpo y mente también sienten el impacto. El frío del invierno no solo nos hace buscar abrigo, sino también afecta nuestra salud de maneras inesperadas. Resfriados, gripes y hasta problemas cardiovasculares son solo algunos de los retos que acompañan a esta época del año. Pero, ¿qué podemos hacer para protegernos y disfrutar del invierno sin riesgos?
El frío afecta a nuestro organismo en más formas de las que imaginamos. Por ejemplo, debilita el sistema inmunológico, haciéndonos más vulnerables a enfermedades respiratorias como gripes, resfriados y bronquitis. Además, las bajas temperaturas pueden agravar afecciones crónicas, especialmente en personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades cardiovasculares.
Las bajas temperaturas también contraen los vasos sanguíneos, lo que incrementa la presión arterial y el riesgo de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Y no olvidemos la salud mental: los días cortos y la falta de luz solar pueden provocar el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una forma de depresión estacional que afecta a muchas personas.
“El frío no solo nos hace más susceptibles a las infecciones, sino que también puede empeorar condiciones respiratorias como el asma o la EPOC. Es esencial protegernos con ropa adecuada y evitar los cambios bruscos de temperatura”, destaca un especialista.
Aunque el COVID-19 ya no ocupa tantos titulares como en años anteriores, sigue siendo un virus que debe considerarse, especialmente en invierno. Las reuniones en espacios cerrados y mal ventilados aumentan el riesgo de contagio. Por ello, medidas como una ventilación adecuada y el uso de mascarillas en situaciones de riesgo pueden ayudar a prevenir su propagación.
Mantener el calor corporal, cuidar de nuestra dieta y estar atentos a las condiciones del entorno son clave para evitar complicaciones. Por ejemplo, consumir alimentos ricos en vitaminas como naranjas y kiwis, ventilar regularmente los espacios cerrados y realizar ejercicio moderado no solo nos ayudan a mantenernos activos, sino que también fortalecen nuestras defensas.
“Hemos visto un descenso preocupante en la tasa de vacunación este año”, explica una fuente experta en epidemiología. “La gripe sigue siendo una amenaza importante, con un aumento de más del 40% en la mortalidad en comparación con el año pasado”. Esto refuerza la importancia de vacunarse, especialmente para quienes forman parte de grupos de riesgo.
Cuando el invierno llega, quienes viven en la calle se enfrentan a riesgos extremos para su salud y su vida. Las bajas temperaturas pueden provocar hipotermia y complicaciones respiratorias graves, especialmente cuando no tienen acceso a refugios adecuados. Además, la falta de ropa de abrigo y alimentación suficiente agrava su vulnerabilidad.
“Los recursos no siempre alcanzan para cubrir todas las necesidades. Por eso, es importante que los vecinos contribuyan donando mantas, ropa de abrigo o alimentos”, comenta un voluntario de una organización local.
En Alcalá de Henares, grupos de voluntarios y organizaciones solidarias trabajan incansablemente para brindar apoyo a las personas sin hogar. Durante el invierno, se organizan campañas de distribución de mantas, ropa térmica y comida caliente, ofreciendo también información sobre los recursos disponibles, como albergues temporales.
“En situaciones de extremo frío, cualquier persona puede estar en riesgo. Es crucial que se fortalezcan las redes de apoyo para quienes más lo necesitan”, subraya un experto en salud pública.
“El invierno no solo es una prueba para nuestra salud física, sino también para nuestra responsabilidad como comunidad”, concluye un especialista en salud. “Cuidarnos a nosotros mismos y a quienes nos rodean, especialmente a los más vulnerables, debe ser una prioridad durante esta estación”.