- Una serie de charlas explora la historia y el patrimonio de la ruta jacobea complutense.
- Expertos en arte e historia desentrañan los secretos de un camino menos conocido pero lleno de riqueza cultural.
Pocos saben que Alcalá de Henares también cuenta con su propia ruta jacobea, un camino que enlaza la ciudad con el famoso Camino Francés y que, a lo largo de los siglos, ha visto pasar a miles de peregrinos. Durante el mes de febrero, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica se convierte en el escenario de un ciclo de conferencias que ahonda en la historia, el arte y la arquitectura vinculada a este itinerario.
Las sesiones, que comenzaron el 5 de febrero, han reunido a expertos que exploran distintos aspectos del Camino de Santiago Complutense. María Carretero abordó en la primera conferencia las intervenciones urbanísticas realizadas en los años 90 para rendir homenaje a los peregrinos. Carmen Román Pastor se centrará en la Real Cartuja de El Paular, una joya arquitectónica enclavada en la Sierra de Guadarrama, mientras que Mª Jesús Vázquez Madruga cerrará el ciclo con una ponencia sobre las ruinas del convento de San Antón en Castrojeriz, un enclave de gran valor histórico que se encuentra en peligro.
Este ciclo de conferencias no solo pretende divulgar la relevancia del Camino de Santiago en Alcalá, sino también fomentar el conocimiento sobre su legado artístico y arquitectónico. Las sesiones se celebran todos los lunes del mes a las 18:30 h en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, con entrada libre hasta completar aforo.
Programa de conferencias sobre el Camino de Santiago Complutense:
- 12 de febrero: «La obra pública y urbana: homenaje al peregrino (1993-1996)», impartida por María Carretero, donde se analizarán las intervenciones urbanísticas realizadas en el marco del reconocimiento del Camino.
- 19 de febrero: «La Real Cartuja de El Paular», a cargo de Carmen Román Pastor, que profundizará en la relevancia histórica y arquitectónica de este monasterio situado en la Sierra de Guadarrama.
- 26 de febrero: «Las ruinas del convento de San Antón en Castrojeriz, Burgos: un icono en peligro», por Mª Jesús Vázquez Madruga, centrada en la conservación de este enclave clave en la ruta jacobea.