- Campaña especial de la DGT con controles intensificados en Alcalá de Henares y otras localidades.
- El objetivo: reducir los accidentes vinculados al consumo de alcohol y drogas en plena época navideña.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado el inicio de una campaña especial para incrementar los controles de alcohol y drogas a los conductores en las carreteras y zonas urbanas de toda España. En Alcalá de Henares, estos controles también estarán presentes, reforzando la seguridad en puntos estratégicos de la ciudad y sus alrededores. La iniciativa, que se llevará a cabo durante esta semana, coincide con el inicio de las celebraciones navideñas, una época marcada por un aumento en el consumo de sustancias que afectan a la conducción.
El objetivo de la campaña es prevenir accidentes de tráfico causados por el consumo de alcohol o drogas, un factor de riesgo presente en el 14% de los accidentes con víctimas y en el 26% de los accidentes mortales registrados en 2023. La Guardia Civil de Tráfico, en colaboración con las Policías Locales, entre ellas la de Alcalá de Henares, establecerá puntos de control aleatorios en diversas carreteras y zonas urbanas, a cualquier hora del día.
Francisco José Ruiz Boada, subdirector general de Movilidad y Tecnología de la DGT, recalcó durante la presentación de la campaña que “el consumo de alcohol es la segunda causa de accidentes mortales”. Además, recordó que más de la mitad de los conductores fallecidos el pasado año y sometidos a análisis toxicológicos dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. “El alcohol es incompatible con la conducción, más aún en estas fechas, donde las reuniones festivas se multiplican”, destacó.
En Alcalá, donde las cenas de empresa y las reuniones con amigos suelen ser comunes en esta época, las autoridades locales hacen un llamamiento a los vecinos para que actúen con responsabilidad y planifiquen alternativas al volante si han consumido alcohol.
La legislación vigente establece sanciones severas para quienes sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol o las drogas. En el caso de las drogas, la multa asciende a 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos del permiso de conducción. Respecto al alcohol, la sanción es de 500 euros y la pérdida de 4 puntos, salvo que la tasa de alcoholemia supere el doble del límite permitido o se trate de conductores reincidentes, en cuyo caso la multa aumenta a 1.000 euros.
Para los conductores menores de edad, la tasa de alcohol permitida es del 0,0%. Por otro lado, los conductores profesionales y noveles deben respetar un límite máximo de 0,15 miligramos por litro de aire espirado (o 0,3 gramos por litro en sangre), significativamente inferior al límite general de 0,25 mg/l en aire espirado (o 0,5 g/l en sangre).
La DGT también ha aprovechado esta campaña para recordar que, incluso con tasas dentro de los límites legales, el riesgo de sufrir o provocar un accidente puede incrementarse. La única tasa completamente segura es el 0,0%, tanto para conductores expertos como noveles.
En esta semana crucial para la seguridad vial, se espera que los controles sirvan no solo para sancionar comportamientos imprudentes, sino también para generar una mayor concienciación entre los conductores sobre la importancia de evitar el consumo de sustancias antes de ponerse al volante. Como indicó Ruiz Boada, “la elección está en manos de cada conductor”.