- La asociación Alcalá es Música y representantes políticos debaten soluciones tras la cancelación del evento.
- Se estudian alternativas legales y organizativas para garantizar su continuidad en 2025 y años sucesivos.
El futuro del festival Alcalá Suena está en entredicho tras la decisión del Ayuntamiento de no renovar la prórroga del contrato con la asociación Alcalá es Música. En respuesta, la entidad ha convocado una reunión abierta en la que participaron músicos, ciudadanos y representantes políticos con el objetivo de buscar alternativas para garantizar la continuidad del evento. Según los organizadores, «la cancelación del festival se ha justificado por problemas técnicos y legales», un problema que, según indican, existía en anteriores ediciones y no impidieron su celebración.
El encuentro, celebrado el lunes 10 de marzo, contó con la presencia del concejal de Cultura, Santiago Alonso, y las concejalas María Aranguren (PSOE) y Rosa Romero (Más Madrid). En él se repasaron los antecedentes del festival y se detallaron los motivos que han llevado a su cancelación, así como las posibles soluciones para que pueda celebrarse en 2025.
Uno de los puntos clave del debate fue la interpretación del informe de Intervención del Ayuntamiento. Desde Alcalá es Música aseguran que el informe no establece impedimentos definitivos para la renovación del contrato, sino que «algunas advertencias relativas al tipo de contratación, que ya se reflejaban en los informes de ediciones anteriores». Sin embargo, el Ayuntamiento mantiene que la renovación no es viable bajo el actual marco legal.
Para intentar resolver esta situación, los asistentes propusieron dos posibles soluciones: la primera, que el concejal de Cultura consulte formalmente a Intervención sobre si el contrato podría renovarse sin consecuencias legales; la segunda, desarrollar un nuevo modelo de contratación a aplicar a partir de septiembre de 2025, lo que permitiría salvar la edición de este año. No obstante, ambas opciones dependen de los plazos administrativos y de la voluntad del equipo de gobierno.
Desde la asociación organizadora destacan que el festival es un referente cultural de la ciudad y su cancelación supondría una pérdida para los artistas y el público. Por ello, en la reunión se acordó seguir trabajando en diferentes vías para garantizar su continuidad. Una de las opciones que se planteó fue intentar mantener la edición de 2025 mediante la renovación del pliego actual o, en su defecto, posponerla a septiembre. También se discutió la necesidad de diseñar unas nuevas bases consensuadas con el Ayuntamiento y otros agentes culturales para futuras ediciones, asegurando así un modelo estable y duradero para el festival.
En paralelo, los organizadores manifestaron su intención de intervenir en el próximo pleno municipal, donde PSOE y Más Madrid presentarán una moción relativa a Alcalá Suena. Su objetivo es trasladar su postura y presentar una propuesta independiente que refleje el sentir de la comunidad cultural y de los ciudadanos que apoyan el evento.
A día de hoy, no hay una decisión firme sobre si Alcalá Suena podrá celebrarse en 2025. Desde la asociación, sin embargo, aseguran que seguirán trabajando en las vías posibles para su realización, ya sea renovando el pliego existente o retrasando la edición a septiembre. Además, insisten en la importancia de consensuar un modelo con el Ayuntamiento y otros agentes culturales para garantizar la continuidad del festival en futuras ediciones.». Mientras tanto, la ciudad sigue pendiente del desenlace de esta situación, que marcará el futuro del evento y de la política cultural local.
Comunicado oficial emitido por Alcalá Suena
ALCALA ES MÚSICA ACUERDA EN UNA REUNIÓN ABIERTA BUSCAR FÓRMULAS PARA REALIZAR LA EDICIÓN 2025 DE ALCALÁ SUENA, Y CONSENSUAR CON EL AYUNTAMIENTO Y EL RESTO DE AGENTES CULTURALES LAS SIGUIENTES EDICIONES
En la reunión convocada por la asociación participaron también el concejal de Cultura Santiago Alonso y las concejalas María Aranguren (PSOE) y Rosa López (Más Madrid).
El pasado lunes 10 de marzo se celebró la reunión abierta convocada por la asociación Alcalá es Música tras una semana de movilización en redes en respuesta a la cancelación por parte del consistorio de la edición 2025 de Alcalá Suena y el anuncio de un nuevo festival de música. El objetivo de dicha reunión era informar a los asistentes de los antecedentes y la situación actual del proyecto Alcalá Suena, así como definir propuestas y pasos a seguir.
A esta reunión abierta a socios, músicos y ciudadanía en general también asistió el concejal de Cultura y las concejalas de PSOE y Más Madrid, lo que permitió poder analizar de forma directa con el concejal las propuestas surgidas y su viabilidad en el marco de un diálogo respetuoso y constructivo.
Tras una exposición detallada de la trayectoria del festival y su forma legal y burocrática en los últimos 9 años, se resumieron las últimas reuniones con la Concejalía de Cultura, en las que se comunicó a Alcalá es Música la no renovación de la prórroga de la producción y dirección artística y la no celebración de la 10.º edición del festival Alcalá Suena, aduciendo problemas técnicos y legales por la tipología del contrato con la asociación (idéntico al de las 2 últimas ediciones) y la falta de tiempo para poder realizar otro tipo de contratación.
Durante la reunión, todos los asistentes manifestaron la importancia del festival para los artistas y la ciudad, el deseo de poder celebrar la edición de 2025 y la necesidad de buscar fórmulas que solucionen todos los problemas que se han detectado y garanticen la continuidad de Alcalá Suena con las bases y el espíritu del festival actual. Asimismo, se puso encima de la mesa la posibilidad de revisar y refrendar las bases del concurso con otros actores como pueden ser el Directorio Artístico o el Consejo de Cultura. Dicho esto, todas las partes reconocieron que las bases y el modelo actual del festival son abiertos, inclusivos, transparentes y democráticos.
Sí se generó debate respecto a la existencia de un problema legal real para poder prorrogar el contrato, ya que no existen reparos de Intervención en el informe que generó la decisión de la no renovación: lo que sí incluye dicho informe son algunas advertencias relativas al tipo de contratación, que ya se reflejaban en los informes de ediciones anteriores, junto con una advertencia que recomienda la no renovación. Tras un debate entre los concejales del gobierno y la oposición, se plantearon dos posibles soluciones.
Por un lado, se solicitó al concejal de Cultura que, a ser posible, realice una consulta a Intervención para saber si su informe imposibilita la renovación o ese contrato sin consecuencias legales, o se puede renovar sin ningún tipo de problema o responsabilidad legal, como posible solución a la edición de 2025.
La otra solución planteada es que el nuevo modelo de contratación para ediciones futuras se aplique ya en septiembre de 2025 para salvar la edición de este año, si bien no está claro si los plazos de tiempo que conlleva este proceso y su burocracia lo harían posible.
Tampoco se pudo definir si se podría celebrar Alcalá Suena en junio de 2025 si se renovase la prórroga ni si la asociación y todas las personas que colaboran con ella decidieran realizar su trabajo de forma voluntaria o por un contrato menor (de cuantía inferior a 1500 €) debido a los plazos estipulados en las bases, la necesidad de realizar una licitación técnica, etc. En este punto, es importante destacar que, en condiciones normales, se empieza a trabajar en septiembre/octubre para organizar una nueva edición del festival en junio del año siguiente.
Desde la asociación se decidió lo siguiente:
- Seguir trabajando en las vías posibles para realizar el festival en 2025 renovando el pliego existente o retrasando la edición a septiembre de 2025.
- Plantear unas bases y modelo a consensuar para el año 2026 y sucesivos.
- Conociendo que PSOE y Más Madrid van a realizar una moción en el pleno del Ayuntamiento relativa a Alcalá Suena, solicitar intervenir en dicho pleno para dar nuestra opinión y propuesta de forma independiente.