- La Comunidad de Madrid asume el descuento del 60% en el abono transporte tras el rechazo en el Congreso al decreto de ayudas nacionales.
- Las tarifas actuales seguirán vigentes hasta junio de este año, mientras se espera un acuerdo con el Gobierno central para garantizar su continuidad.
El Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha anunciado que asumirá “de momento” el descuento del 60% aplicado al abono transporte, que hasta ahora era financiado conjuntamente con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta medida garantiza que los usuarios del transporte público seguirán pagando las mismas tarifas reducidas que venían abonando en los últimos meses.
La decisión del Ejecutivo regional llega tras la votación en el Congreso de los Diputados del pasado miércoles, en la que se rechazó convalidar el decreto que incluía las ayudas al transporte público, entre otras medidas. Los votos en contra de PP, Junts y Vox provocaron que las bonificaciones nacionales quedaran en el aire. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha optado por cubrir la parte que anteriormente financiaba el Gobierno central, evitando así un aumento en las tarifas.
De esta forma, los precios actuales del transporte público se mantendrán sin variación. A continuación, se detallan las tarifas vigentes:
Zona | Con descuento | Precio anterior al descuento |
---|---|---|
A | 21,80 € | 54,60 € |
B1 | 25,40 € | 63,70 € |
B2 | 28,80 € | 72,00 € |
B3-C1-C2 | 32,80 € | 82,00 € |
Abono Joven | 8,00 € | 20,00 € |
Tercera Edad | 0,00 € | 0,00 € |
Bono 10 Multi zona A | 6,10 € | 12,20 € |
Billete sencillo | 1,50 € | 2,00 € |
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha subrayado que esta medida busca aliviar la carga económica de las familias madrileñas y fomentar el uso del transporte público en un contexto marcado por cortes de tráfico debido a obras en la capital. En palabras del Ejecutivo regional: “De momento los usuarios del transporte público madrileño van a seguir pagando exactamente los mismos precios que venían pagando hasta ahora”.
No obstante, el Gobierno autonómico también ha reclamado al Ministerio de Transportes que cumpla con las aportaciones acordadas anteriormente, indicando que “dispone de otras fórmulas para solucionar de inmediato este problema que ellos mismos han generado”. Por ahora, no se ha especificado cuánto tiempo se mantendrán estas bonificaciones si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno central.
Mientras tanto, el rechazo al decreto en el ámbito nacional implica que, en otras comunidades, las tarifas de trenes de Cercanías, autobuses estatales y abonos subvencionados volverán a los precios de 2019. En el caso de Madrid, los abonos gratuitos de Renfe Cercanías y Media Distancia emitidos anteriormente seguirán siendo válidos hasta su caducidad el 30 de abril.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó la decisión del Congreso como una “irresponsabilidad” que impacta negativamente en los usuarios del transporte público. Según explicó, quienes ya hayan adquirido un abono con los descuentos previos podrán utilizarlo, pero no será posible adquirir nuevos títulos de transporte con bonificaciones.