- La Policía Nacional ha resuelto un caso de estafa que se remonta a mayo de 2024, con una víctima residente en la ciudad.
- El presunto autor de los cargos fraudulentos ha sido arrestado en Córdoba tras una investigación de diez meses.
Un vecino de la ciudad fue víctima de una estafa que se saldó con la sustracción de más de 2.500 euros de su cuenta bancaria. Los hechos se remontan al pasado mes de mayo, cuando el afectado acudió a comisaría tras detectar una serie de movimientos sospechosos en su tarjeta de crédito. En total, se contabilizaron 34 cargos no autorizados, todos ellos realizados por internet.
La Policia Nacional abrió una investigación que pronto apuntó hacia la ciudad de Córdoba, donde se localizaron los envíos de los productos adquiridos de forma fraudulenta. La mayor parte del dinero habría sido empleado en la compra de ropa, calzado y apuestas online, lo que llevó a los agentes hasta un primer sospechoso, residente en el domicilio donde figuraban las entregas.
Este individuo, inicialmente detenido, fue puesto en libertad tras declarar que había cedido sus datos personales a un tercero. Las pesquisas continuaron durante los meses siguientes, hasta que la Policía logró identificar y detener al presunto autor material de la estafa. El arrestado utilizaba identidades falsas para operar en internet, dificultando su localización. Finalmente, fue localizado en Córdoba y, tras prestar declaración, quedó en libertad con cargos.
El caso pone el foco sobre el aumento de las estafas digitales, una modalidad delictiva en auge. Según el Ministerio del Interior, uno de cada cuatro delitos denunciados en España ya se produce en la red, y ocho de cada diez están relacionados con fraudes económicos. Las fuerzas de seguridad alertan de que los delincuentes emplean cada vez más técnicas sofisticadas, muchas de ellas alimentadas por inteligencia artificial, para suplantar identidades y cometer delitos sin dejar rastro.
Desde la Policía se insiste en la importancia de adoptar precauciones en el entorno digital: proteger los datos personales, evitar compartir información sensible y revisar con frecuencia las cuentas bancarias son algunas de las recomendaciones que pueden evitar este tipo de fraudes.