- El fenómeno solar, visible desde Alcalá, alcanzó su punto álgido a las 11:40 con un oscurecimiento del 20,64%.
- La jornada, abierta al público, estuvo guiada por la Agrupación Astronómica Complutense en el marco de su 40º aniversario.
La mañana del sábado se convirtió en una pequeña fiesta científica en el Centro Cultural La Galatea. Desde antes de las once, decenas de vecinos y vecinas comenzaron a llegar para asistir a una observación poco habitual: un eclipse parcial de Sol visible desde Alcalá de Henares. Aunque las nubes jugaron al despiste durante parte de la mañana, el cielo se abrió justo a tiempo para que el fenómeno se pudiera seguir en sus momentos clave.
La actividad fue organizada por la Agrupación Astronómica Complutense, con el apoyo logístico del Ayuntamiento. A lo largo de más de una hora, el público pudo contemplar cómo la Luna se deslizaba por delante del disco solar, alcanzando su punto máximo de ocultación en torno a las 11:40. La escena, tan inusual como fascinante, provocó gestos de asombro entre quienes miraban a través de los telescopios instalados.
Más allá del fenómeno en sí, lo destacable fue el ambiente. Familias, grupos de amigos, personas mayores, curiosos de paso… todos compartieron una misma sensación: la de estar viviendo un momento especial. Miembros de la Agrupación ofrecieron explicaciones en directo, respondieron preguntas y guiaron la observación de manera cercana y accesible. La experiencia fue segura en todo momento, gracias al uso de filtros homologados y proyecciones indirectas que evitaron cualquier riesgo ocular.
«Ha estado genial», comentaba una vecina al salir del recinto. Otro asistente lo definía como «un fenómeno muy curioso», mientras que una pareja que acudió con sus hijos lo calificaba de «una experiencia estupenda para disfrutar en familia». Las reacciones, espontáneas y entusiastas, reflejaron la buena acogida de la iniciativa.
Este eclipse, que comenzó a las 10:48 y concluyó a las 12:33, es el primero de una serie de fenómenos similares que podrán observarse desde España en los próximos años. La jornada, además, sirvió para conmemorar el 40º aniversario de la Agrupación Astronómica Complutense, una entidad que lleva décadas acercando la ciencia a la ciudadanía desde una vocación puramente divulgativa.
El éxito de la convocatoria confirma el interés creciente por este tipo de actividades y deja claro que, cuando el cielo ofrece espectáculo, Alcalá no se lo quiere perder.