- La Delegación del Gobierno en Madrid amplía en 110 plazas la capacidad del centro de acogida de migrantes del acuartelamiento Primo de Rivera, en Alcalá de Henares.
- La medida busca descongestionar las instalaciones de Canarias, pero genera preocupación en las autoridades locales por la falta de recursos y coordinación institucional.
La Delegación del Gobierno en Madrid ha comunicado la ampliación de 110 plazas en el centro temporal de acogida de migrantes ubicado en el acuartelamiento Primo de Rivera de Alcalá de Henares, que pasará de una capacidad inicial de 1.000 a 1.100 personas. Esta medida forma parte de una ampliación más amplia en la Comunidad de Madrid, que también incluye 400 plazas adicionales en el centro de Carabanchel, totalizando 510 nuevas estancias.
La ampliación responde a la necesidad de descongestionar las instalaciones en Canarias, que actualmente se encuentran saturadas debido al incremento de llegadas a través de la ruta atlántica. Según fuentes del Gobierno, estas ampliaciones buscan distribuir de manera más equitativa la atención a los migrantes en el territorio nacional.
El centro de Alcalá, habilitado en terrenos cedidos por el Ministerio de Defensa, ha albergado a más de 7.000 personas desde su apertura hace un año, siendo uno de los puntos clave en la acogida de migrantes en la región.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, expresó su preocupación por las condiciones del centro y solicitó mayor coordinación entre administraciones. En declaraciones recogidas por Telemadrid, afirmó: «Es importante garantizar que las personas acogidas dispongan de dotaciones adecuadas para una estancia digna y que la ciudadanía esté informada de las medidas que se toman en este sentido».
Por otro lado, las autoridades locales han insistido en la necesidad de contar con un plan integral de gestión que contemple tanto la seguridad como la integración de las personas acogidas, para minimizar el impacto en los servicios municipales y asegurar una convivencia adecuada.
Desde la Comunidad de Madrid, el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, mostró su preocupación por la ampliación de plazas en estos centros, argumentando que ya existe «saturación» en la región, con más de 3.200 estancias habilitadas. En respuesta, ha solicitado a la Delegación del Gobierno datos más detallados sobre las actuaciones previstas y las cifras actuales de ocupación en los centros.
La ampliación de las plazas en el centro de Alcalá pone de manifiesto los retos asociados a la gestión de los flujos migratorios en España, especialmente en las regiones que actúan como puntos clave de acogida. Mientras tanto, la colaboración entre administraciones será fundamental para garantizar la adecuación de los recursos disponibles y la dignidad de las personas migrantes.