- La Capilla del Oidor acoge una exposición única de instrumentos medievales reconstruidos por Jota Martínez, accesible hasta el 29 de enero con entrada gratuita.
- La muestra se enmarca en el Festival ALMA Catalina, que celebra su segunda edición del 22 al 26 de enero en homenaje a Catalina de Aragón.
La Capilla del Oidor acoge desde el 22 de enero una exposición única de instrumentos musicales de la tradición medieval española, una actividad que se enmarca dentro del Festival ALMA Catalina, cuya segunda edición se celebra del 22 al 26 de enero. La muestra estará disponible para el público hasta el 29 de enero y la entrada es gratuita.
El evento inaugural, que tuvo lugar el 22 de enero, contó con la presencia del concejal de Cultura, Santiago Alonso, y la concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, entre otros representantes municipales. Durante la inauguración, Alonso destacó la relevancia cultural de esta iniciativa, subrayando el papel de Catalina de Aragón como mecenas humanista y su conocido aprecio por la música y el baile.
La exposición presenta una selección de instrumentos reconstruidos por Jota Martínez, uno de los mayores especialistas en la tradición musical medieval en España. Martínez, que lleva más de dos décadas dedicado al estudio y reconstrucción de instrumentos de época, ha reunido una colección de más de un centenar de piezas. Parte de esta colección puede ahora ser admirada en Alcalá, ofreciendo a los visitantes una ventana única al patrimonio musical de la Edad Media.
Entre los instrumentos expuestos se encuentran algunos que eran populares en la época en la que nació Catalina de Aragón, hija menor de los Reyes Católicos y nacida en Alcalá de Henares. Catalina, quien más tarde se convertiría en reina de Inglaterra tras su matrimonio con Enrique VIII, es una figura histórica emblemática que inspira este festival.
El Festival ALMA Catalina, creado para poner en valor la figura de Catalina de Aragón y su conexión con la ciudad complutense, incluye una amplia programación de actividades culturales. Este año, el festival promete consolidarse como una cita destacada en el calendario cultural de Alcalá, con propuestas que abarcan desde conciertos hasta talleres y conferencias.
La exposición no solo destaca por su valor histórico, sino también por su capacidad para acercar a los vecinos de Alcalá y visitantes a un aspecto menos conocido de nuestra herencia cultural. Además, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar y divulgar el legado musical de nuestro pasado.
La Capilla del Oidor, lugar emblemático de la ciudad, se convierte así en el escenario ideal para una actividad que une historia, música y cultura, invitando a los asistentes a un viaje al pasado a través del sonido y la artesanía de estos instrumentos.