- La muestra reúne cerca de 70 objetos que relatan los hitos de grandes deportistas y su lucha por la igualdad en el ámbito deportivo.
- La exposición podrá visitarse hasta el 26 de marzo en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica con entrada libre.
Las camisetas, maillots y medallas de algunas de las mejores deportistas de la historia han llegado a Alcalá de Henares. Hasta finales de marzo, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica acoge la exposición Mujeres Leyenda del Deporte, un recorrido por las gestas de atletas que han marcado un antes y un después en sus disciplinas.
Desde un bañador de Teresa Perales hasta el dorsal de María Vasco, la muestra presenta una selección de objetos que narran la evolución del deporte femenino y el esfuerzo de muchas mujeres por abrirse paso en competiciones dominadas históricamente por hombres. La exposición, organizada por las Concejalías de Igualdad y Deportes con la colaboración de la Concejalía de Cultura, pone en valor el papel de estas deportistas como referentes para las nuevas generaciones.
Los visitantes podrán sumergirse en las historias de figuras clave del deporte a través de objetos icónicos que han formado parte de sus trayectorias. Entre ellos se encuentran el gorro de Mireia Belmonte, el chándal de podio de Ruth Beitia o la camiseta de Alexia Putellas, testigos de momentos históricos en la competición.
Cada objeto expuesto representa una victoria, pero también el esfuerzo y la perseverancia de estas mujeres en un mundo donde, durante décadas, la igualdad de oportunidades no ha sido una realidad. Para profundizar en estos relatos, se han incorporado audioguías accesibles mediante códigos QR, donde periodistas deportivas narran las historias detrás de estas piezas, acercando aún más el legado de estas atletas al público.
La exposición se enmarca dentro de las actividades organizadas en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. En la inauguración participaron diversas figuras vinculadas al deporte, como la medallista olímpica Mercedes Coghen, la directora general del Club Atlético de Madrid Femenino, Lola Romero, y la boxeadora y concejala del Ayuntamiento de Torrejón, Miriam Gutiérrez. También asistieron representantes de clubes y escuelas deportivas de la ciudad, además de miembros de la Corporación Municipal.
“La mentalidad y el ambiente social y moral no favorecían en nada la incorporación de la mujer a la práctica deportiva”, afirmó la alcaldesa Judith Piquet. “Por suerte, el camino recorrido en los últimos años nos enseña lo rápido que hemos conseguido avanzar y, especialmente, lo valientes y decididas que fueron algunas mujeres empeñadas en romper el techo de cristal impuesto también en el deporte y en reclamar su derecho a practicarlo y a conquistar la élite”, añadió.
La alcaldesa también destacó el papel de estas figuras como inspiración para nuevas generaciones: “Al éxito en sí que representa para nuestro deporte los triunfos de las leyendas que forman parte de esta exposición, hay que añadir algo aún más valioso, como es el poder que ejercen como referentes e iconos para muchas niñas y jóvenes que practican deporte en la actualidad. Ya hay, incluso, una nueva generación que comienza a cosechar sus propios triunfos y que hace crecer todavía más ese legado, como nuestras medallistas olímpicas Adriana Cerezo o Alba García Falagán”.
“La presencia y el empuje de las mujeres ya es imparable y nos queda aún mucho camino que recorrer y muchos éxitos que celebrar juntos. Eso sí, todas estas generaciones de mujeres deportistas tendrán siempre mucho en común, porque compartirán los mismos sueños: el sueño de la libertad, el sueño de la igualdad y el sueño del deporte”, concluyó Piquet.
Por su parte, el concejal de Igualdad, Santiago Alonso, subrayó que “esta exposición de objetos de diversas disciplinas deportivas explica grandes gestas del deporte femenino español y mundial, a través de objetos icónicos de sus deportistas protagonistas y una breve explicación de esas gestas. Para que cuando oigamos Leyendas de deporte no visualicemos automáticamente hombres”.
La muestra estará abierta al público hasta el 26 de marzo en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, con entrada libre. Las visitas pueden realizarse de martes a sábado en horario de mañana y tarde, y los domingos en horario matinal.
Con este recorrido, los asistentes podrán conocer de cerca la historia del deporte femenino y la lucha de muchas deportistas que han allanado el camino para las generaciones futuras.