- Muere a los 89 años el Nobel de Literatura que recibió el Premio Cervantes en el Paraninfo alcalaíno.
- Alcalá de Henares le rinde homenaje recordando su emblemático discurso en el Paraninfo de la UAH.
Mario Vargas Llosa, una de las voces más influyentes de la literatura en lengua española, ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años, según ha confirmado su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de sus redes sociales. «Gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», escribió en Twitter. La familia ha informado que no se celebrarán actos públicos de despedida y que los restos del escritor serán cremados.
Con su muerte se cierra una etapa fundamental del ‘boom latinoamericano’, movimiento literario del que formaron parte autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Reconocido por su dominio narrativo, su compromiso político y su prolífica trayectoria, Vargas Llosa fue autor de novelas emblemáticas como La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral o La fiesta del Chivo.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
El escritor recibió el Premio Cervantes en 1994 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, donde pronuncó un recordado discurso en el que afirmó: «Hay algo abrumador en obtener un Premio llamado Cervantes y recibirlo en Alcalá de Henares, la ciudad donde nació el padre y maestro mágico de nuestra literatura».
La reacción institucional en Alcalá no se ha hecho esperar. El Ayuntamiento de la ciudad ha lamentado su pérdida a través de sus redes sociales, recordando que el escritor recogió el Premio Cervantes hace justo 30 años en el Paraninfo de la Universidad. En el mensaje compartido, se subraya precisamente esa cita pronunciada por el autor, que marcó una de las ceremonias más recordadas del galardón. «Descanse en paz», concluye el comunicado municipal.
⚫️ El Ayuntamiento de Alcalá de Henares lamenta el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, figura clave de la literatura hispanoamericana contemporánea y Premio Nobel 2010, que recogió el Premio Cervantes hace justo 30 años en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) April 14, 2025
🗣️… pic.twitter.com/efstxLkLLr
La Universidad de Alcalá también ha emitido un mensaje en el que expresa su «profunda» tristeza por el fallecimiento de Vargas Llosa, destacando su legado como «uno de los autores cumbre de las letras hispanoamericanas».
La institución ha recordado también las palabras que el autor pronunció en 1995, un día después de recibir el Premio Cervantes: «Que este acto tenga lugar precisamente el día que se conmemora, con la muerte del autor del Quijote, la vigencia de una lengua a la que su genio inyectó un torrente de vida y de fantasía que todavía bullen, rebosantes de juventud, cada vez que abrimos la historia del Caballero de la Triste Figura».
La Universidad de Alcalá lamenta profundamente el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025) que recibió en nuestro paraninfo el Premio Cervantes de 1994 antes de recibir el Premio Nobel de Literatura en 2010. DEP. pic.twitter.com/J3ewzcsPKA
— Universidad Alcalá (@UAHes) April 14, 2025
Por su parte, el PSOE ha lamentado el fallecimiento del escritor, al que ha definido como «uno de los grandes autores del boom latinoamericano y referente de la literatura en español en el último siglo», transmitiendo sus condolencias a familiares y allegados.
🖤 DEP | Lamentamos el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, Premio Cervantes en 1994 y Nobel de Literatura en 2010.
— PSOE de Alcalá/❤️ (@PSOEAlcaladeH) April 14, 2025
Uno de los grandes autores del boom latinoamericano y referente de la literatura en español en el último siglo.
Nuestras condolencias a familiares y allegados. pic.twitter.com/kUg57MO2gL
Desde el Instituto Cervantes, su director Luis García Montero ha publicado un mensaje en el que destaca la aportación de Vargas Llosa como autor, colaborador y amigo: «Como lector, agradezco a Mario Vargas Llosa la calidad de sus novelas y la lucidez de sus ensayos. Como director del Cervantes, su ayuda generosa y su compromiso. Como amigo, que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad».
«Como lector, agradezco a #MarioVargasLlosa la calidad de sus novelas y la lucidez de sus ensayos.
— Instituto Cervantes (@InstCervantes) April 14, 2025
Como director del Cervantes, su ayuda generosa y su compromiso.
Como amigo, que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad»: #LuisGarcíaMontero.#DEP pic.twitter.com/KDD5mwG1CT
Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, Vargas Llosa pasó parte de su infancia en Bolivia y regresó a su país natal en 1945. Su experiencia en el colegio militar Leoncio Prado de Lima inspiró su primera novela, La ciudad y los perros, con la que ganó el Premio Biblioteca Breve en 1962. Posteriormente se trasladó a España para estudiar en la Universidad Complutense de Madrid y más tarde a París, donde inició una etapa especialmente productiva como escritor.
A lo largo de su carrera, recibió algunos de los más prestigiosos galardones del panorama literario internacional: el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias (1986), el Premio Planeta (1993), el Premio Nobel de Literatura (2010) o el ya mencionado Premio Cervantes. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1994.
Su obra, caracterizada por la complejidad narrativa y la exploración de la condición humana, abordó tanto temas políticos como sociales y personales. En Pantaleón y las visitadoras o El hablador retrató la diversidad de Perú, mientras que títulos como Elogio de la madrastra o Los cuadernos de don Rigoberto incursionaron en el erotismo y la introspección.
En Alcalá de Henares, su figura quedó vinculada de manera especial al Premio Cervantes, que recibió hace justo 30 años. La Universidad de Alcalá ha recordado este vínculo en su mensaje de condolencias: «Le sobrevivirán, igualmente, las palabras que pronunció en el Paraninfo de la UAH el 23 de abril de 1995, al aceptar el premio más importante de la lengua castellana».
En los últimos años, el autor publicó títulos como El héroe discreto (2013), Cinco esquinas (2016) y Tiempos recios (2019), manteniéndose activo hasta etapas recientes de su vida.
Con su fallecimiento desaparece una figura clave del siglo XX y XXI en la literatura en español. Sus novelas, ensayos y discursos seguirán presentes en las bibliotecas, universidades y hogares de lectores de todo el mundo.