- La Universidad de Alcalá concreta el calendario de exámenes y procedimientos para el acceso a la universidad en 2025.
- Las pruebas arrancarán en junio y afectarán a miles de estudiantes del Corredor del Henares.
Con el calendario escolar avanzando hacia su tramo final, la Universidad de Alcalá (UAH) ha hecho públicas las fechas clave para la nueva Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU), lo que antes se conocía como PAU. Se trata de un momento decisivo para miles de estudiantes que este año se juegan su entrada en la universidad, y muchos de ellos se examinarán en los distintos institutos de Alcalá de Henares y alrededores.
La formalización de la matrícula para quienes se presenten a la convocatoria ordinaria estará abierta entre el 14 y el 20 de mayo, hasta las dos de la tarde. En el caso de los centros adscritos a la UAH, como los institutos de Alcalá y Guadalajara, el proceso se gestiona directamente desde los propios centros, siguiendo las instrucciones internas que cada uno establezca.
Las pruebas de acceso arrancarán el 3 de junio y se extenderán hasta el día 6. Para las asignaturas que coincidan en horario, el calendario reserva el viernes 7 como jornada extra para evitar solapamientos.
Las primeras calificaciones se publicarán el 13 de junio a mediodía. A partir de ese momento, quienes no estén conformes con sus notas podrán solicitar una revisión durante los días 16, 17 y 18. Las calificaciones definitivas, una vez resueltas las revisiones, estarán disponibles el 25 de junio desde primera hora.
Para aquellos que quieran revisar sus exámenes corregidos, el periodo para solicitar el visionado estará abierto del 25 al 30 de junio. El visionado presencial está previsto para el 9 de julio, mediante citación individual en la que se detallará la hora y el lugar asignados a cada estudiante.
Por otro lado, la convocatoria extraordinaria de la EBAU se celebrará los días 1, 2, 3 y 4 de julio, siguiendo una estructura similar en cuanto a procedimientos y plazos.
En la web oficial de la Universidad de Alcalá se puede consultar toda la información detallada sobre la prueba: desde los criterios de corrección y las notas de corte hasta el cálculo de la nota de admisión o las solicitudes de adaptación para estudiantes con necesidades específicas.