- Más de una docena de calles del centro histórico han sido reformadas para priorizar al peatón y mejorar la accesibilidad.
- Las actuaciones, financiadas en parte con fondos NextGenerationEU, abarcan más de 24.000 metros cuadrados de superficie urbana reformada.
Las obras de adecuación de espacios urbanos en el Casco Histórico han concluido oficialmente. Esta intervención, que persigue impulsar la movilidad peatonal y mejorar la accesibilidad en uno de los entornos más transitados de la ciudad, se enmarca dentro de la estrategia local de sostenibilidad urbana. La actuación se alinea, además, con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones desarrollada en los últimos meses.
La transformación ha sido especialmente visible en vías del centro histórico como la calle San Julián, donde se ha sustituido el anterior trazado con aceras estrechas por un diseño de plataforma única, más amplio y accesible, en el que se han incorporado bancos, sombras y vegetación para favorecer su uso como espacio de estancia. La calle, que conecta de forma directa el barrio Venecia con el centro, es una de las más transitadas por residentes y visitantes.
El conjunto de actuaciones ha supuesto la reforma de una superficie superior a los 24.000 metros cuadrados, con el objetivo de aumentar el espacio peatonal, eliminar barreras arquitectónicas y facilitar desplazamientos seguros y cómodos entre distintos puntos del casco urbano. Además de los elementos visibles como bancos, fuentes y zonas de sombra, se han ejecutado mejoras estructurales para adecuar la vía pública a los criterios actuales de accesibilidad universal.
La financiación ha contado con el respaldo de fondos europeos NextGenerationEU, en el marco de la primera convocatoria destinada a impulsar entornos urbanos más sostenibles. La inversión total ha superado los 6,2 millones de euros.
Desde el Ayuntamiento apuntan que esta intervención no es un hecho aislado, sino parte de una hoja de ruta urbana que continuará en los próximos meses con nuevas actuaciones previstas en zonas como Eras de San Isidro, Núñez de Guzmán o la Avenida de Guadalajara, reforzando así la conexión peatonal entre barrios y consolidando el modelo de ciudad caminable.