- Con una inversión de 70 millones de euros, el centro se posiciona como un referente en la investigación neurocientífica en España.
- Albergará a 700 investigadores en unas instalaciones de 31.000 metros cuadrados con tecnología de última generación.
El Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá ha acogido la inauguración del Centro de Neurociencias Cajal (CNC), una infraestructura de referencia para la investigación neurocientífica en España. El acto ha contado con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y otras autoridades del ámbito académico y político.
El CNC integra dos de las estructuras líderes en investigación neurocientífica del país: el Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El nuevo centro cuenta con unas instalaciones de 31.000 metros cuadrados, diseñadas para albergar hasta 700 investigadores distribuidos en 32 laboratorios modulares de hasta 150 metros cuadrados cada uno. Además, dispone de tecnologías de última generación, como microscopios multifotónicos y de superresolución para el estudio detallado de las estructuras cerebrales a nivel nanométrico. Entre sus equipamientos, también destacan tecnologías ómicas para el análisis genómico del cerebro, una herramienta clave para el estudio de enfermedades neurodegenerativas.
Asimismo, el CNC alberga el que será el animalario más grande de España y uno de los más importantes de Europa, destinado a la realización de estudios de comportamiento y la comprensión de la función cerebral.
Durante la inauguración, la ministra Diana Morant destacó la inversión del Gobierno de España en el centro, que asciende a 70 millones de euros. De esta cantidad, 40 millones han sido financiados con fondos propios del CSIC para la construcción del edificio, mientras que los 30 millones restantes provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de fondos FEDER, destinados a la adquisición de equipamiento.
Morant subrayó que este centro representa «un hito para la ciencia española por su enfoque abierto y multidisciplinar», con un impacto directo en la investigación sobre enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, los trastornos del espectro autista, la depresión o los trastornos del sueño.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, presente en el acto, destacó la relevancia del CNC para la proyección de la ciudad como un polo de innovación y desarrollo científico.
Por su parte, el portavoz del PSOE de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, también asistente a la inauguración, calificó la apertura del CNC como «una gran noticia para la ciudad», destacando el compromiso del Gobierno central con la ciencia y la investigación. Asimismo, lamentó la falta de colaboración por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid en este proyecto.
Con la apertura del Centro de Neurociencias Cajal, la Universidad de Alcalá refuerza su posición como referente en investigación biomédica, consolidando su papel dentro del panorama científico nacional e internacional.