- Una mujer trans y su pareja fueron brutalmente agredidos por dos hombres en la calle Santa Catalina, en un acto calificado como delito de odio por la asociación Alcalá Entiende.
- La víctima sufrió lesiones físicas y psicológicas tras el ataque, que ha provocado una ola de solidaridad en la ciudad y exige una investigación urgente.
En la madrugada del pasado domingo 26 de enero, una brutal agresión transfóbica sacudió el centro de Alcalá de Henares, según informó la asociación LGTBI+ Alcalá Entiende. El incidente tuvo lugar en la calle Santa Catalina y dejó como víctimas a una mujer trans de 40 años y su pareja, un hombre de 41. La asociación califica los hechos como un delito de odio y ha hecho un llamamiento a las autoridades y a la sociedad para condenar enérgicamente este tipo de actos.
Según el relato de las víctimas, los agresores, dos hombres adultos cuya identidad aún se desconoce, se acercaron a ellos mientras caminaban hacia su domicilio. Los atacantes comenzaron a proferir insultos transfóbicos y despectivos antes de pasar a la agresión física. Uno de los agresores sujetó al hombre mientras el otro se abalanzaba sobre la mujer trans, propinándole múltiples golpes en la cara y el cuerpo.
Durante el ataque, las víctimas describen cómo uno de los agresores se arrodilló sobre la mujer mientras la golpeaba reiteradamente mientras la llamaban “maricón”.
La pareja logró finalmente defenderse cuando el hombre consiguió liberarse y ayudar a su pareja. Los insultos y gritos continuaron, y uno de los atacantes le preguntó al otro: “¿Les seguimos pegando?”, antes de retirarse. “Me pareció que estos cobardes se asustaron cuando vieron a un camión de basura y un transeúnte acercándose por la calle y toda la sangre corriendo por mi cara”
La mujer trans sufrió un corte profundo en la ceja izquierda que requirió atención médica inmediata, así como lesiones en el pecho que derivaron en hospitalización por fuertes dolores. En declaraciones posteriores, la víctima, identificada con las iniciales Y.S.R., afirmó que aunque las heridas físicas sanarán, las secuelas psicológicas persisten: “Tengo mucho miedo y sufro continuos ataques de pánico. No puedo quitarme la imagen de los ojos del hombre mientras seguía golpeándome; lo estaba disfrutando”.
La asociación Alcalá Entiende fue la primera en denunciar los hechos a través de un comunicado en sus redes sociales. En él, condenaron enérgicamente el ataque y reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+. “Tolerancia cero ante los delitos de odio”, subrayaron, al tiempo que hicieron un llamamiento a las autoridades para que se investigue el caso con la mayor diligencia.
En el comunicado, también solicitaron la colaboración de la ciudadanía para identificar a los responsables. “Creemos que los atacantes podrían ser conocidos dentro de la comunidad local, lo que facilitaría su identificación”, señalaron.
La asociación también ha ofrecido apoyo integral a las víctimas, incluyendo asistencia psicológica y asesoramiento legal, mientras reiteran su compromiso con la seguridad y el bienestar del colectivo LGTBI+ en Alcalá de Henares.
La Policía Nacional ya está trabajando en la investigación del caso y ha habilitado un número de contacto para recibir información sobre los atacantes: 913 22 89 10. Hasta el momento, no se han producido detenciones, pero la descripción detallada de los agresores podría ser clave para resolver el caso.
El suceso ha generado una ola de solidaridad en Alcalá de Henares, con numerosos colectivos y ciudadanos mostrando su apoyo a las víctimas. Este lamentable incidente pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando por una sociedad inclusiva y respetuosa, libre de discriminación y violencia.