- Encuentro se ha celebrado del 29 al 31 de octubre con representantes de instituciones de educación superior.
- Se han abordado cuestiones como emergencias climáticas, justicia social, innovación sostenible y modelos de gestión universitaria.
La sostenibilidad se ha convertido en un eje central para las universidades, que buscan integrar la investigación, la formación y la gestión institucional con un enfoque responsable hacia el medio ambiente y la sociedad. En este contexto se celebran las XXXVII Jornadas Crue-Sostenibilidad, que en esta edición tienen lugar en la Universidad de Alcalá, reuniendo a especialistas, responsables académicos y representantes de centros públicos y privados de toda España.
El encuentro, que se ha desarrollado entre el 29 y el 31 de octubre, persigue reflexionar sobre el papel de las instituciones de educación superior en la construcción de modelos de desarrollo más sostenibles. Entre los temas que se ponen sobre la mesa figuran la respuesta frente a la emergencia climática, las políticas de equidad social en la comunidad universitaria, la promoción de la innovación orientada a la sostenibilidad y la gobernanza responsable.
Durante las sesiones se han analizado experiencias de gestión que buscan reducir el impacto ambiental de los campus, fomentar soluciones energéticas eficientes y fortalecer una cultura institucional basada en la responsabilidad medioambiental y social. En palabras de la presidencia de Crue-Sostenibilidad, la sostenibilidad no se limita a la adopción de medidas técnicas, sino que implica un marco ético que considere tanto la preservación del entorno como la justicia social.
La Universidad de Alcalá ha destacado en los últimos años por integrar políticas de sostenibilidad en distintos ámbitos. Actualmente ocupa la posición 238 en el ranking internacional Greenmetric, que evalúa indicadores ambientales en universidades de todo el mundo. Sus cuatro campus suman más de 389.000 metros cuadrados de zonas verdes, y el suministro eléctrico procede íntegramente de fuentes renovables. Además, la institución cuenta con 19.000 metros cuadrados de paneles solares instalados en 23 edificios, lo que permite generar 5,6 MWh anuales.
Estas acciones se complementan con programas de eficiencia energética, gestión responsable de residuos y actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria. La UAH plantea la sostenibilidad como un proceso transversal que afecta tanto a la actividad docente e investigadora como al funcionamiento cotidiano de los campus.
Las jornadas buscan reforzar el intercambio de experiencias entre universidades y promover estrategias comunes ante los desafíos ambientales y sociales actuales. La proyección a futuro pasa por consolidar redes de colaboración que permitan avanzar hacia modelos educativos y de gestión más sostenibles, con la universidad como espacio de innovación y transformación.










