- La Casa de la Juventud de Alcalá de Henares entra en la fase final de su rehabilitación, con una inversión de 1,5 millones de euros cofinanciada por fondos europeos NextGenerationEU.
- Las obras se centran en mejorar la eficiencia energética y accesibilidad del edificio, con la instalación de placas solares, sistema LED, y la adaptación de accesos y espacios para personas con movilidad reducida.
La rehabilitación de la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares, conocida popularmente como «La Juve», ha alcanzado su fase final. La obra, que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, ha sido financiada en un 80% con fondos europeos NextGenerationEU. Las actuaciones tienen como objetivo mejorar tanto la eficiencia energética como la accesibilidad de este edificio emblemático de la ciudad.
La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, junto a los concejales de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, Antonio Saldaña, y de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, visitaron las instalaciones para revisar el avance de las reformas. Durante esta visita, el concejal Saldaña destacó los principales cambios realizados, que permitirán una reducción en el consumo energético y una accesibilidad adaptada a las normativas actuales.
En cuanto a la eficiencia energética, el proyecto ha incluido la renovación del aislamiento en la fachada para mejorar la retención de temperatura y reducir la demanda de calefacción y refrigeración. También se han sustituido los antiguos cerramientos de rejas en las ventanas por cristales de alta seguridad, los cuales no solo aportan una mayor visibilidad al edificio, sino que también optimizan el uso de luz natural, mejorando la seguridad y estética.
Además, la cubierta del edificio ha sido sometida a mejoras orientadas a la eficiencia energética, con una optimización de la impermeabilización para prevenir filtraciones. En el interior, se han sustituido las carpinterías metálicas y se han renovado los generadores de calefacción y refrigeración, en línea con los estándares de eficiencia actuales.
Las mejoras en accesibilidad han sido otra prioridad del proyecto. Saldaña explicó que se han adaptado los accesos principales, los aseos, vestuarios y el salón de actos para cumplir con los criterios de accesibilidad universal, facilitando el uso del edificio a personas con movilidad reducida. También se ha adecuado la instalación eléctrica y se ha implementado un sistema de iluminación LED tanto en el interior como en el exterior, lo cual contribuirá a un menor consumo de energía.
Como parte de las reformas, se han instalado placas solares en la cubierta para el autoconsumo energético del edificio, acercándolo a un modelo de sostenibilidad. El sistema de prevención de incendios también ha sido actualizado para cumplir con la normativa vigente, garantizando la seguridad de los usuarios.
“La rehabilitación avanza a buen ritmo, y esperamos que la Casa de la Juventud esté disponible para los vecinos de Alcalá en las próximas semanas”, declaró Antonio Saldaña. Este renovado espacio municipal continuará siendo un punto de referencia para los jóvenes de la ciudad, ofreciéndoles instalaciones modernas y accesibles en un entorno seguro y sostenible.