- El proyecto de Decreto establece límites en función de la edad y las necesidades pedagógicas, buscando un uso responsable y equilibrado.
- Durante el proceso de consulta pública, familias y asociaciones podrán aportar sugerencias y propuestas.
La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para establecer una regulación sobre el uso de dispositivos digitales en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Esta medida, que está prevista para el curso 2025/2026, tiene como objetivo establecer límites en la utilización de tecnología en el aula, atendiendo a criterios pedagógicos y las necesidades de cada etapa educativa.
El Consejo de Gobierno aprobó recientemente la apertura de una consulta pública sobre el proyecto de Decreto que regulará el uso de ordenadores, tabletas y otros dispositivos. Este marco normativo se basará en la edad, las características evolutivas de los estudiantes y las necesidades específicas de las enseñanzas impartidas.
La normativa permitirá que los colegios e institutos de la región adapten las directrices regionales a sus particularidades, respetando su autonomía. Según Miguel Ángel García, portavoz del Ejecutivo autonómico, esta regulación busca garantizar los derechos digitales de los alumnos y promover un uso responsable de la tecnología. También pretende atender las preocupaciones sociales sobre los riesgos asociados al uso temprano o intensivo de dispositivos digitales.
Esta medida complementa la prohibición del uso de teléfonos móviles en la jornada escolar, que está vigente desde el curso 2020/2021. Durante la fase de consulta pública, se podrán presentar propuestas y sugerencias para afinar los objetivos y mecanismos del Decreto.
En Alcalá de Henares, esta regulación podría influir en la organización de los centros educativos locales, promoviendo una revisión de las metodologías actuales y ajustándolas a los límites que establezca el nuevo marco normativo. Los centros educativos tendrán la posibilidad de adaptar las directrices a sus realidades específicas, buscando un equilibrio entre el uso de herramientas tecnológicas y la metodología tradicional.
También podrá atender las preocupaciones de las familias y docentes sobre el impacto de las pantallas en los menores, promoviendo un uso adaptado a la madurez de los alumnos sin comprometer su aprendizaje ni su desarrollo.
El proyecto de Decreto está diseñado para establecer restricciones horarias en función de la edad y las necesidades pedagógicas. Estas medidas se basan en criterios pedagógicos, buscando garantizar el respeto a la salud de los alumnos, fomentar un uso seguro y responsable de la tecnología y mantener la igualdad en el acceso a la educación.
Durante el proceso de consulta pública, asociaciones, familias y otros colectivos podrán participar con propuestas sobre la regulación. El resultado final de esta iniciativa dependerá de las aportaciones y el consenso alcanzado en este periodo.