- La placa en memoria de las víctimas del polvorín de Alcalá de Henares, instalada en 2017, ha sido vandalizada con símbolos neonazis, según ha denunciado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
- Los servicios municipales de limpieza del Ayuntamiento han retirado las pintadas al día siguiente del incidente, que ha suscitado indignación entre los colectivos de memoria histórica y vecinos de la ciudad.
La placa instalada en recuerdo a las víctimas de la explosión del polvorín de Alcalá de Henares de 1947, situada junto al río Henares, ha sido objeto de un acto vandálico el pasado 5 de noviembre. En esta ocasión, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Alcalá de Henares denunció la aparición de dos símbolos pintados sobre la placa: una esvástica y una cruz céltica, ambos asociados actualmente a ideologías neonazis y neofascistas.
El incidente ha causado malestar entre los colectivos de memoria histórica de la ciudad, que lamentan este «enésimo ataque a la memoria de Alcalá de Henares». A través de sus redes sociales, la ARMH expresó su repulsa y comentó, con cierta ironía, el error en la pintada, ya que la esvástica apareció dibujada en la orientación inversa a la tradicional.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares actuó con rapidez ante el suceso, movilizando a sus servicios de limpieza municipales, que procedieron a eliminar las pintadas el 6 de noviembre. Hasta el momento, no se ha identificado a los autores de este acto vandálico, y se desconoce si hay investigaciones en curso.
La placa, que fue instalada en septiembre de 2017 a propuesta de la ARMH y con la aprobación del Pleno del Ayuntamiento, conmemora uno de los episodios trágicos de la ciudad. El 6 de septiembre de 1947, una explosión accidental en un polvorín militar causó la muerte de 23 personas y dejó numerosos heridos. El texto inscrito en la placa recuerda también la posterior represión que sufrieron comunistas y antifascistas, con ocho personas fusiladas y 29 encarceladas tras los hechos.
Este acto vandálico en un símbolo de memoria histórica destaca la importancia de proteger los espacios dedicados al recuerdo de los acontecimientos que marcaron Alcalá de Henares. La reacción de colectivos y vecinos refleja una sensibilidad creciente hacia la conservación de estos memoriales, que no solo rinden homenaje a las víctimas sino que también actúan como recordatorio de la historia compartida de la ciudad.