- La Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transportes mantienen el descuento del 60% en el abono transporte para 2025, permitiendo que los ciudadanos de Alcalá de Henares, en la zona B2, continúen beneficiándose de tarifas reducidas en sus desplazamientos.
- El abono mensual de la zona B2 se fija en 28,80 euros, una medida que fomenta el uso del transporte público y alivia el gasto de las familias en Alcalá que necesitan desplazarse a Madrid y otras zonas de la región.
Los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, pertenecientes a la zona tarifaria B3, continuarán beneficiándose de tarifas reducidas en el abono transporte en 2025, gracias a la extensión del descuento del 60%. Tras la aprobación por parte del Ministerio de Transportes, junto con la Comunidad de Madrid, se ha confirmado que los precios subvencionados seguirán en vigor, permitiendo a los ciudadanos que utilizan el transporte público mantener sus gastos de movilidad en los niveles actuales.
El coste del abono mensual para la zona B2 será de 32,80 euros, una tarifa que resulta especialmente favorable para aquellos que deben desplazarse con regularidad hacia Madrid y otras áreas metropolitanas. La medida, respaldada por una inversión conjunta entre el gobierno central y regional, tiene como objetivo facilitar el acceso a un transporte público asequible, especialmente en un contexto de obras y ampliaciones de infraestructuras en la capital que dificultarán el uso del vehículo privado en los próximos años.
La decisión de mantener los precios actuales del abono transporte responde a la demanda de alternativas sostenibles y accesibles que incentiven el uso del transporte público en toda la Comunidad de Madrid. En concreto, el apoyo financiero del Ministerio de Transportes y la Comunidad de Madrid permitirá sostener los descuentos que se aplicaron por primera vez en 2022, durante un contexto de crisis energética.
Los abonos para zonas como la B3, que incluye Alcalá de Henares, ofrecen a los ciudadanos una opción económica y respetuosa con el medio ambiente para desplazarse por la región. Esta subvención se ha considerado clave para apoyar tanto a los trabajadores y estudiantes que deben realizar desplazamientos diarios como a las personas mayores, quienes también podrán seguir utilizando el abono de forma gratuita en todas las zonas tarifarias.
Las tarifas aprobadas para los abonos de transporte en Madrid durante 2025 son las siguientes:
Zona | Precio Mensual |
---|---|
Zona A | 21,80€ |
Zona B1 | 25,40€ |
Zona B2 | 28,80€ |
Zona B3 | 32,80€ |
Zona C1 | 32,80€ |
Zona C2 | 32,80€ |
Zona E1 | 44,20€ |
Zona E2 | 52,70€ |
Abono Joven | 8,00€ |
Abono Mayores 65 años | Gratuito |
Esta estructura tarifaria garantiza que las personas usuarias de la zona B3, a la que pertenece Alcalá de Henares, continúen con precios estables en el transporte público. Además, quienes utilicen el Abono Joven seguirán disfrutando de una tarifa mensual de 8 euros para desplazarse por cualquier zona de la Comunidad de Madrid, una ventaja particularmente valorada por estudiantes y jóvenes trabajadores.
Para los ciudadanos de Alcalá de Henares, la continuidad de estos precios supone un alivio económico que contribuye a mantener el equilibrio entre la vida en la ciudad y la accesibilidad a oportunidades de empleo, estudios y servicios en Madrid. Esta política de movilidad busca, además, apoyar los compromisos de sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, promoviendo el uso del transporte público como una alternativa eficaz y sostenible frente al coche privado.
El mantenimiento de estas tarifas subvencionadas permitirá a los vecinos y vecinas de Alcalá seguir disfrutando de los beneficios del transporte público, consolidando el abono transporte como una herramienta fundamental para la vida diaria de la ciudadanía.