- Más Madrid denuncia que el Ayuntamiento ha cambiado de versión y ha mentido sobre los motivos de la cancelación del festival.
- La formación sostiene que el Consistorio busca politizar un evento cultural que hasta ahora funcionaba de manera independiente.
La cancelación del festival Alcalá Suena y la falta de información sobre el evento alternativo que lo sustituirá sigue dando de qué hablar. Mientras el Ayuntamiento argumenta razones legales y defiende que el nuevo formato será «más inclusivo», la decisión ha sido recibida con críticas tanto por los organizadores como por parte de la oposición.
Mientras que desde Alcalá es Música calificaron los criterios técnicos esgrimidos por el Consistorio como «discutibles» y lamentaron la falta de voluntad política para garantizar la continuidad del evento, el grupo municipal Más Madrid Alcalá ha acusado al equipo de Gobierno de PP y Vox de «mentir» sobre las razones de la cancelación y de querer politizar un festival que, hasta ahora, había funcionado de manera independiente.
El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá ha reaccionado con contundencia a la cancelación del festival Alcalá Suena, acusando al Gobierno municipal de difundir informaciones falsas sobre los motivos de la decisión. En un comunicado emitido por la formación, califican las explicaciones oficiales del Consistorio como «un conjunto de mentiras» y denuncian un intento de politización del evento cultural.
Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, ha manifestado que «el Gobierno PP-Vox ha cambiado de versión» y que, según su opinión, esto demuestra que los «problemas técnicos» en los que inicialmente se justificaba la cancelación del evento eran «sólo una excusa». Según la concejala, la negativa del Ayuntamiento a explorar alternativas confirma que «nunca han tenido intención de mantener el festival».
Más Madrid ha destacado el carácter abierto y participativo de Alcalá Suena, resaltando que es «un festival hecho desde el mundo de la música para toda la ciudadanía», y han criticado lo que consideran un intento del Gobierno municipal de controlar el evento. «Se les llena la boca de la palabra ‘libertad’, pero luego desean controlar un festival y politizarlo», ha afirmado Romero, en referencia a la gestión del actual equipo de gobierno. «Tanto hablar de la ‘cultura de la cancelación’ para terminar cancelando Alcalá Suena en su décimo aniversario».
Desde la formación han señalado que esta política municipal se está replicando en distintos ámbitos, con ejemplos como «la carrera San Silvestre, que arrebataron a los clubes que históricamente la organizaban». En su opinión, «el modus operandi del Gobierno PP-Vox es dinamitar el tejido asociativo de Alcalá en todos los ámbitos, desde la cultura al deporte».
El Grupo Municipal Más Madrid también ha querido desmontar lo que consideran «mentiras» sobre el modelo de organización del festival. «El modelo del festival es participativo, democrático, transparente y accesible gracias a una asociación ciudadana, Alcalá es Música, que convoca asambleas abiertas en las que cualquier persona puede participar en el proceso, sea socia o no», han destacado.
En cuanto al Concurso de Bandas, la formación ha subrayado que «las bases son públicas y se venían realizando, hasta ahora, por el propio Ayuntamiento». Respecto al jurado encargado de la selección de artistas, Más Madrid ha aclarado que «sólo un miembro de la asociación ciudadana formaba parte del jurado, mientras que el resto de integrantes procedían de las Peñas de Alcalá, el programa ‘La Furgo’ de la Radio de la Universidad de Alcalá, y programadores o artistas de la escena musical regional, nacional e internacional, todos ellos consensuados con la Concejalía de Cultura».
La cancelación de Alcalá Suena ha generado un amplio debate en la ciudad, con críticas de diversos sectores que lamentan la pérdida de un evento cultural que se había consolidado a lo largo de los años. Desde Más Madrid, concluyen su comunicado reiterando su rechazo a la decisión municipal y subrayando que el festival representa un espacio de «participación y diversidad» que no debería verse afectado por intereses políticos.
Por el momento, la incertidumbre sobre el futuro del evento persiste, mientras el Ayuntamiento no ha anunciado detalles concretos sobre la alternativa musical que pretende impulsar en sustitución de Alcalá Suena.