- La formación denuncia que se construirán viviendas privadas a precios «inasumibles» sobre suelo público.
- Acusan al Gobierno municipal formado por PP y Vox de utilizar la operación para tapar la deuda municipal con dinero de la venta.
El grupo municipal de Más Madrid Alcalá ha solicitado al equipo de Gobierno la paralización inmediata de la venta de dos parcelas municipales situadas en el entorno de Ciudad del Aire, que permitirían la construcción de hasta 198 viviendas privadas. La operación, valorada en 24,9 millones de euros, afecta a las parcelas P-14 y P-15, ubicadas al final de la calle Barberán y Collar, en una zona actualmente utilizada por vecinos del barrio como espacio de aparcamiento y que cuenta con vegetación.
Desde la formación se critica que el Gobierno local, formado por Partido Popular y Vox, esté impulsando lo que califican como un «pelotazo urbanístico», al considerar que la privatización de suelo público solo servirá para favorecer intereses promotores. Además, alertan de que las futuras viviendas tendrán precios «inasumibles para la mayoría de complutenses».
Rosa Romero, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, ha señalado: “¿De qué opciones habla? ¡Si la única opción que da son pisos de 350.000 a medio millón de euros! ¿En qué realidad paralela cree que quienes necesitan ‘acceder’ a la vivienda podrán pagar esas cantidades?”
Romero también ha recordado que “el Partido Popular de Judith Piquet cuando estaba en la oposición acudía incluso a medios nacionales para criticar los pelotazos en Ciudad del Aire por su impacto en el barrio, y ahora que está en el Gobierno hace lo que criticaba”.
La portavoz de Más Madrid defiende que “hay que abrir el abanico para que la única opción no sea un mercado de alquiler a precios desorbitados o hipotecarte media vida”. A su juicio, es necesario “ampliar las opciones para que la gente libremente pueda elegir entre acceder a una vivienda pública de calidad y barata, o a una vivienda protegida, o a una vivienda de asociación de lucro limitado, o a una vivienda asequible de colaboración público-social, o a comprarse una vivienda para vivir”.
La concejala también ha recordado que “tenemos un parque de vivienda pública que no es ni el 1% sobre el total de la vivienda en Alcalá”. En esa línea, ha insistido en que “construir únicamente vivienda privada no ha funcionado” y ha citado que “entre el primer trimestre de 2000 y 2008 el precio del metro cuadrado subió un 145,5%, según datos del Ministerio de Vivienda”.
Por otra parte, Más Madrid ha cuestionado los argumentos ofrecidos por el Gobierno municipal en torno al destino de los fondos que se obtendrían con la venta. “Primero la concejala Alcañiz dijo que el dinero de la venta de las parcelas públicas se destinará a ‘financiar infraestructuras dentro del Plan Alcalá Cuida sus Barrios’. Más adelante, cuando advertimos de que ese plan no existe, esta concejala de PP-Vox dijo que es el ‘Plan Alcalá Mejora sus Barrios’”, han señalado desde la formación.
Más Madrid considera que “ese Plan lo están pagando con deuda pública, como en la época de Bartolo, tras un préstamo concedido por el Banco Santander”. También mencionan otro préstamo firmado con Eurocaja Rural. Según denuncian, “quieren sacar tajada con la venta de suelo público para tapar los agujeros de su deuda pública y su mala gestión”.
Por último, Romero ha respondido a las acusaciones del Ejecutivo local, que responsabilizan a su grupo de decisiones pasadas: “Alcañiz insulta a la inteligencia responsabilizando a Más Madrid Alcalá de lo que se hizo la legislatura pasada, cuando no estábamos en el Ayuntamiento y ella lo sabe”. Y ha concluido: “Es patético que su falta de argumentos le lleve a cambiar de versión como si fuera Carlos Mazón y a mentir incluso en algo tan fácilmente demostrable”.