- La formación denuncia que no se convocó a asociaciones vecinales ni a representantes del personal de autobuses urbanos
- Consideran que la sesión fue una «mera exposición unilateral» sin posibilidad de debate ni análisis
La coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá ha criticado duramente el desarrollo de la última Mesa de Movilidad organizada por el equipo de Gobierno local, formado por PP y Vox. Según ha expresado la formación en un comunicado, el encuentro «ha puesto de manifiesto la falta de compromiso real con la participación ciudadana y con una gestión transparente y eficaz de la movilidad en la ciudad».
Convocada tras casi dos años sin actividad, la Mesa fue, a juicio de la coalición, un espacio «reducido a una mera exposición unilateral». Más Madrid – Verdes Equo sostiene que el orden del día estaba sobrecargado con temas como la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, el aparcamiento regulado, el carril Bus VAO o la nueva estación de autobuses, lo que impidió un análisis en profundidad de cada uno de ellos. Además, denuncian que no se facilitó documentación previa, ni se dio tiempo para el estudio de los temas ni se habilitaron mecanismos para la participación efectiva de los colectivos asistentes.
El comunicado también señala que numerosas entidades sociales y vecinales no fueron convocadas, o lo fueron con escasas horas de antelación, dificultando su asistencia y su preparación. Según la formación, tampoco se invitó a representantes del personal que conduce los autobuses urbanos, cuyo conocimiento directo del servicio consideran fundamental.
En palabras de la coalición, esta forma de proceder «refuerza la sensación de que la Mesa se convocó únicamente para justificar su existencia formal, sin intención de escuchar ni construir soluciones colectivas». También califican la situación como «un suspenso en participación y en movilidad», y advierten de que «la exclusión deliberada de asociaciones, la ausencia de materiales y la falta de debate reflejan un desprecio institucional hacia la ciudadanía organizada».
Más Madrid – Verdes Equo lamenta especialmente la falta de atención al transporte urbano, que consideran uno de los grandes ausentes del encuentro. Aseguran que el servicio de autobuses urbanos presenta «retrasos, averías continuas y una preocupante falta de seguridad denunciada por la propia plantilla», sin que el Ayuntamiento haya exigido mejoras al Consorcio Regional de Transportes. En este sentido, cuestionan una reciente aportación municipal de 4,7 millones de euros al Consorcio «sin contrapartidas visibles en la mejora del servicio para los y las vecinas de Alcalá».
La coalición concluye que «una participación ciudadana real implica convocatorias con antelación, documentación previa, espacio para el diálogo y voluntad política para escuchar y actuar en consecuencia. Sin estos elementos, cualquier mecanismo participativo se convierte en una simulación vacía de contenido democrático».