- El evento, programado para el 7 de noviembre en Quinta Fase, busca recaudar fondos para las familias de Dajla afectadas por las recientes inundaciones.
- La iniciativa sigue el éxito de la campaña de croquetas solidarias, que se hizo viral en Alcalá de Henares y recibió gran apoyo de los vecinos y vecinas.
El próximo 7 de noviembre a las 19:00 horas, el restaurante Quinta Fase de Alcalá de Henares y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá organizan un evento de migas solidarias para recaudar fondos destinados a las familias saharauis afectadas por las graves inundaciones que tuvieron lugar en Dajla, en la región del Sáhara Occidental, el pasado mes de septiembre. La tormenta, que fue declarada catástrofe por el Gobierno Saharaui, ha dejado a unas 350 familias sin hogar y ha afectado a unas 3000 personas, según los datos proporcionados por los organizadores.
La entrada al evento tiene un coste de 10 euros, que incluye una consumición y una ración de migas. Los organizadores informan que la recaudación se destinará íntegramente a las familias damnificadas para ayudarles a recuperar parte de sus enseres y reconstruir sus hogares. Para asistir, es necesario inscribirse enviando un correo a saharalcala@hotmail.com con el nombre y apellidos de los interesados. Además, aquellas personas que no puedan acudir al evento y deseen colaborar, pueden realizar aportaciones contactando con la organización mediante el mismo correo.
Este evento continúa la línea de compromiso social que Quinta Fase mostró con su campaña de croquetas solidarias, la cual tuvo una gran recepción entre los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares y se hizo viral en la ciudad. En esa ocasión, el restaurante anunció que «donaría lo recaudado con sus croquetas caseras para ayudar a los refugiados saharauis afectados por las lluvias en los campamentos de Tinduf». Ahora, Quinta Fase y la asociación buscan repetir el éxito de esa campaña y movilizar nuevamente a la comunidad en apoyo a las familias saharauis que han perdido sus hogares y bienes básicos debido a las recientes catástrofes naturales en la región.