- El certamen reunió a representantes de las cinco universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
- La presentación de Rodríguez Molina abordó el papel de la distrofia muscular en la osteogénesis imperfecta.
Miguel Rodríguez Molina, doctorando del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Alcalá (UAH), ha sido el ganador en la categoría de Ciencias de la Salud en la IX edición del concurso «Tesis en Tres Minutos». La final del certamen se celebró el pasado 13 de junio en la Universidad Autónoma de Madrid y reunió a representantes de las cinco universidades públicas de la Comunidad de Madrid.
Esta edición contó por primera vez con el patrocinio de la Fundación Ignacio Larramendi, cuya vicepresidenta, Carmen Hernando, formó parte del jurado junto a cinco profesionales del ámbito de la comunicación científica. También participaron doctorandos de la Universidad Rey Juan Carlos, la Complutense de Madrid, la Politécnica y la propia Autónoma.
El concurso, como en ediciones anteriores, planteaba un desafío exigente: los participantes, todos ellos estudiantes de doctorado que ya habían ganado previamente la fase local en sus respectivas universidades, debían exponer el contenido de sus tesis doctorales en solo tres minutos. El formato exigía claridad, precisión y capacidad divulgativa, sin renunciar al rigor científico. Las presentaciones solo podían apoyarse en una imagen fija y no estaba permitido interactuar con el público más allá de las preguntas retóricas.
La propuesta de Rodríguez Molina, doctorando de la UAH, destacó por su claridad expositiva y profundidad. Su tesis, depositada el pasado 5 de junio, se centra en el papel del músculo en la osteogénesis imperfecta, una enfermedad genética poco frecuente que afecta al tejido óseo y que padecen entre uno de cada 10.000 a 20.000 nacidos. En su intervención, analizó cómo la distrofia muscular influye en la evolución de esta patología y en la calidad de vida de quienes la padecen.
Junto a él, también participaron en la final otros doctorandos de la Universidad de Alcalá: Silvia Herrero Alonso (Ingeniería y Arquitectura), María Teresa Agulló Baldó (Arte y Humanidades), David Macías González (Ciencias Sociales y Jurídicas) y Manuel Santiago Melón Guntin (Ciencias), representando a la institución en las diferentes ramas del conocimiento.