- Más de 2.000 estudiantes de Alcalá participan con trabajos que van desde los primeros trazos infantiles hasta obras de nivel de bachillerato.
- El público puede votar su cartel favorito, que se convertirá en la imagen oficial de la próxima edición.
Desde esta semana y hasta el 25 de abril, la Quinta de Cervantes se transforma en un espacio donde el arte escolar es el verdadero protagonista. La Muestra Escolar de Dibujo y Pintura, que este año celebra su vigésimo segunda edición, ofrece una panorámica del talento artístico que se cultiva en los centros educativos de la ciudad.
La exposición, abierta al público en horario de tarde de 17:00 a 19:30 horas (y con reserva por la mañana de 10:00 a 13:00), permite recorrer las inquietudes plásticas de alumnos y alumnas de todas las edades.
El recorrido por la sala revela una sorprendente variedad de estilos, colores y técnicas. Cada centro ha trabajado durante el curso con total libertad temática, lo que se traduce en una muestra diversa, donde conviven la frescura de los dibujos infantiles con las composiciones más elaboradas del alumnado de secundaria y bachillerato.
Lejos de ser una simple exposición escolar, el conjunto cobra fuerza como reflejo del trabajo colectivo y del esfuerzo compartido entre docentes y estudiantes.
Una de las singularidades de la muestra es la posibilidad de votar por el cartel favorito. Esta dinámica participativa convierte al público en parte activa de la exposición y otorga al cartel más votado el honor de convertirse en imagen oficial de la próxima edición. Así ocurrió el año pasado, cuando la propuesta del Colegio Sagrado Corazón de Jesús fue la elegida para representar la edición actual.
La clausura de la muestra tendrá lugar el 24 de abril, a las 17:30 horas, en los jardines de la Quinta de Cervantes. Durante el acto, se entregarán diplomas conmemorativos a los centros participantes, en presencia de alumnos y representantes educativos. Además, se reconocerá con un accésit el trabajo del Colegio Santa María de la Providencia, que también subirá al escenario como parte del acto de cierre.
Con más de 2.200 estudiantes implicados, esta exposición se consolida como una cita destacada en el calendario cultural y educativo de la ciudad. Una oportunidad para visibilizar el arte que se gesta en las aulas y para celebrar, desde una óptica cercana, el valor de la creatividad en el desarrollo de los más jóvenes.