- La Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá de Henares (FCAVAH) ha iniciado una recogida de firmas para pedir al Ayuntamiento una reducción en el importe total de la tasa de basuras de 2025.
- La nueva tasa, que consta de tres cuotas, supone un incremento del coste de la vida para los vecinos, según la federación, que plantea alternativas como ajustar las cuotas al valor catastral o unificar los importes según la zona de residencia.
La Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá de Henares (FCAVAH), que agrupa a 15 asociaciones vecinales de la ciudad, ha lanzado una recogida de firmas con el objetivo de solicitar al Ayuntamiento una reducción en el importe total de la tasa de basuras que entrará en vigor en 2025. Según explican en un comunicado, esta acción está motivada por el incremento del coste que supondrá para los vecinos y vecinas la aplicación de esta nueva tasa, regulada por la Ordenanza Fiscal nº 12.
Tal y como detalla la FCAVAH, la tasa de basuras fue aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado 10 de octubre como parte del Proyecto de Modificación de las Ordenanzas Fiscales y Precios Públicos para 2025. Este cambio deriva de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados, en cumplimiento de la Directiva Europea 2018/851.
La nueva normativa introduce tres cuotas que serán asumidas por los ciudadanos: una cuota fija anual de 74 euros, independientemente del tamaño de la vivienda, aunque la FCAVAH propone que esta cantidad se calcule en función del valor catastral de cada propiedad; una cuota variable basada en el consumo de agua mensual, con un importe anual estimado entre 30 y 120 euros; y, finalmente, una cuota variable según la zona de residencia, con un coste de entre 4 y 9 euros anuales, que la federación sugiere que sea homogénea para todos los residentes.
Según el comunicado, hasta ahora este servicio era financiado íntegramente por el Ayuntamiento a través de otras tasas e impuestos como el IBI o el IVTM. La FCAVAH considera que este cambio representa un aumento significativo en el coste de la vida para los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares.
La recogida de firmas está disponible a través de la plataforma Change.org, donde cualquier persona interesada puede sumarse a la iniciativa. Desde la federación explican que las firmas recolectadas acompañarán un escrito de alegaciones que será presentado ante la Concejalía de Hacienda del Ayuntamiento. Con este documento, solicitarán que se revise la fórmula de cálculo de la tasa y se reduzca el impacto económico sobre los contribuyentes.
“Es fundamental que esta tasa no suponga un incremento adicional para los vecinos y vecinas, que ya contribuyen al mantenimiento de estos servicios a través de otros impuestos municipales”, detalla la FCAVAH en el comunicado. Además, hacen un llamamiento a la ciudadanía para apoyar esta causa y defender sus derechos.
La iniciativa, que comenzó el 25 de noviembre de 2024, ha generado un amplio debate entre los vecinos, especialmente en un contexto económico en el que muchas familias enfrentan dificultades para asumir el incremento de costes. Por su parte, el Ayuntamiento aún no ha emitido una declaración oficial sobre las alegaciones presentadas.
Comunicado íntegro de la FCAVAH
La FCAVAH- Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá
de Henares, que integra a 15 Asociaciones Vecinales de Alcalá de Henares, va a
presentar en el registro del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a la atención de la
Concejalía de Hacienda, un ESCRITO DE ALEGACIONES sobre el Proyecto de
Modificación de las Ordenanzas Fiscales y Precios Públicos para el año 2.025, y que
incluía la Ordenanza Fiscal nº 12 (Reguladora de la Tasa por Prestación del
Servicio de Recogida, Gestión, Transporte y Tratamiento de Residuos de
Competencia Local), comúnmente conocida como TASA DE BASURAS.
Dicho proyecto lo aprobó La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de
Alcalá de Henares el día 10 de Octubre de 2.024.
Esta tasa es consecuencia de la aplicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril
(BOE de 9 de abril de 2.022) de residuos y suelos contaminados para una economía
circular y es una Ley de Transposición de la Directiva Europea 2018/851 del
Parlamento Europeo y del Consejo del 30 de mayo de 2.018.
En resumen, se crea una TASA a la ciudadanía, que constará de 3 cuotas:
2.1 Cuota fija anual de 74 euros, independiente del tamaño de la vivienda.PEDIMOS QUE SE CALCULE en función del VALOR CATASTRAL de la Vivienda
2.2 Cuota variable relativa al consumo de agua mensual (importe anual entre
30 y 120 €)
2.3 Cuota variable según sea la zona donde se viva(un importe de 4 a 9 €).
PEDIMOS QUE SEA IGUAL PARA TODOS
Este servicio es pagado, hasta ahora, por el Ayuntamiento, mediante las tasas e
impuestos que pagamos y que seguiremos pagando la ciudadanía, como son el IBI, el
IVTM, el Alcantarillado, etc., con lo que nos supondrá un aumento del coste de la
vida a todos los alcalainos y alcalainas.
Por ello, desde las Asociaciones Vecinales que forman la Federación de Alcalá
estamos recogiendo FIRMAS DE LOS VECINOS Y VECINAS para pedir al
AYUNTAMIENTO de Alcalá que REDUZCA el importe total anual de la nueva
tasa de basuras del 2.025 de los IMPUESTOS que YA pagamos los
vecinos y vecinas.
APOYA A LAS ASOCIACIONES VECINALES…, FIRMA PARA QUE NO
NOS AUMENTEN EL COSTE DE LA VIDA DESDE EL AYUNTAMIENTO
DEFIENDE TUS DERECHOS – APOYA A LAS
ASOCIACIONES VECINALES … ASOCIATE