- La Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá ha finalizado su renovación integral, ofreciendo ahora instalaciones más seguras y sostenibles.
- Las obras, que han supuesto una inversión de 6,8 millones de euros, han mejorado notablemente las condiciones para estudiantes y personal.
La Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá estrena un nuevo aspecto tras las importantes obras de rehabilitación realizadas en sus instalaciones. Este viernes, 20 de diciembre de 2024, el rector José Vicente Saz visitó el edificio para comprobar de primera mano las mejoras, acompañado por la decana de la facultad, María José González, y el director de la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM), Manuel Ocaña.
El proyecto, que comenzó hace más de un año, ha transformado por completo este espacio académico, adaptándolo a las necesidades actuales. Entre las intervenciones más significativas, destaca la instalación de tecnologías sostenibles, como paneles solares y un sistema de fachada ventilada, que contribuyen a una mayor eficiencia energética y a un ambiente más confortable en su interior. Además, se han renovado las cubiertas y carpinterías, solucionando problemas de aislamiento y garantizando la estanqueidad en espacios clave como los laboratorios.
La rehabilitación también ha mejorado la calidad lumínica y sonora, así como las condiciones de seguridad, fundamentales en un entorno donde se manipulan sustancias químicas. Estos avances no solo benefician a los más de mil usuarios diarios de la facultad, sino que también prolongan la vida útil del edificio.
Uno de los mayores desafíos del proyecto fue realizar las obras sin interrumpir la actividad académica habitual. Esto fue posible gracias a la coordinación con otras facultades del campus, que cedieron espacios temporales para que estudiantes y docentes pudieran continuar con su rutina diaria.
La inversión, que alcanzó los 6,8 millones de euros, contó con una subvención de 1,5 millones a través del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y FENERCOM. El resto fue financiado por la Universidad de Alcalá y las obras fueron ejecutadas por la empresa Ferrovial.
Con esta renovación, la Facultad de Farmacia se posiciona como un espacio académico moderno, eficiente y preparado para las necesidades del futuro. Estudiantes, personal docente y vecinos de la ciudad celebran esta transformación, que refuerza el papel de la Universidad de Alcalá como referente en la educación superior y en el compromiso con la sostenibilidad.