- La Comunidad de Madrid da luz verde al proyecto que contará con 10 dársenas y 145 plazas de aparcamiento.
- Una infraestructura clave que mejorará la conectividad y facilitará el transporte de miles de ciudadanos.
El futuro Intercambiador Comarcal de Alcalá de Henares, cuya construcción acaba de ser aprobada, promete convertirse en un punto neurálgico para el transporte en el municipio, mejorando la movilidad de miles de ciudadanos y conectando de manera eficiente con la capital.
El nuevo intercambiador se emplazará en una parcela municipal de 15.000 metros cuadrados, situada en el número 120 de la Vía Complutense. Este espacio contará con 10 dársenas para autobuses, 145 plazas de aparcamiento y una superficie construida de 5.230 metros cuadrados. La ubicación, delimitada por la Vía Complutense y el camino de la Esgaravita, facilitará el acceso tanto a los residentes como a los visitantes que se desplacen por la zona.
El diseño del intercambiador priorizará la accesibilidad universal, garantizando una conexión fluida con diferentes modos de transporte. Además, incluirá áreas pavimentadas, cubiertas y cerradas, que ofrecerán un espacio funcional y cómodo para los usuarios.
La empresa TRAGSATEC ha sido encargada de la redacción del proyecto básico y de ejecución, con un presupuesto de 445.645,35 euros y un plazo de entrega fijado para el 17 de febrero de 2025. Este encargo incluye también un estudio para la estandarización del diseño, que servirá de modelo para otros nueve intercambiadores previstos en la región.
El proyecto contempla actuaciones previas importantes, como la demolición de edificaciones existentes y la adecuación del terreno, necesarias para garantizar que la infraestructura cumpla con las necesidades actuales y futuras del municipio.
El Intercambiador Comarcal de Alcalá de Henares formará parte de una red más amplia, liderada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Esta red incluirá puntos estratégicos en municipios como Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte y Collado Villalba, con el objetivo de mejorar la conectividad en las áreas periféricas y facilitar los desplazamientos de los usuarios.
Según fuentes de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, el intercambiador de Alcalá destaca por sus dimensiones y su emplazamiento estratégico, lo que lo convierte en un proyecto singular dentro de la red planificada.
La construcción de esta infraestructura supondrá una mejora significativa para el transporte en Alcalá de Henares. Se espera que reduzca la congestión en las principales vías del municipio y ofrezca una alternativa eficiente para los desplazamientos diarios. Además, facilitará la integración de diferentes modos de transporte, convirtiéndose en un punto clave para la movilidad sostenible en la región.